Buscar este blog

lunes, 22 de octubre de 2012

Aromaterapia: ¿qué es y cómo se utiliza?

Una disciplina que complementa a la medicina tradicional.

En los últimos tiempos están cobrando auge una serie de disciplinas para el cuidado de la salud que colaboran con la medicina tradicionalNo ofrecen, por tanto, tratamientos alternativos a ésta -muchas veces erróneamente se les llama medicinas alternativas- sino complementarios, es decir, que, si bien evidentemente no curan por sí solos las enfermedades,  cuando son aplicados por profesionales cualificados, poseen un efecto beneficioso para la salud.

Entre éstas se hallan las Flores de Bach o la Comoterapia. Y también la Aromaterapia, que, como su propio nombre indica, consiste en la utilización de diferentes olores procedentes de las plantas para ayudar a tratar distintas enfermedades. Se trata de una disciplina muy antigua que se basa en extraer los aceites esenciales de los vegetales para elaborar con ellos sustancias que se inhalan o se extienden sobre la piel mediante masajes.

Foto de un bosque de eucaliptos

Bosque de eucaliptos, una de las especies utilizadas en Aromaterapia

Ya era usada en la antigüedad en Oriente y por los árabes y fue recuperada como terapia por el químico francésRené-Maurice Gattefose en los años treinta del siglo XX. Como decíamos, se basa en el efecto que los diferentes olores ejercen sobre la persona: los aromas llegan al hipotálamo y, desde él, al sistema nervioso, además de segregarse con las hormonas que aquél libera. Con ello ayudan a restablecer el equilibrio y la armonía, según los defensores de esta disciplina, que cada vez cuenta con más seguidores en todo el mundo.

La Aromaterapia se aplica de dos formas. La más común consiste en diluir los aceites esenciales en agua calientepara que el vapor de agua mezclado con ellos sea aspirado a través del sistema respiratorio. Y la segunda se realiza sobre la piel, masajeándola con los citados aceites. No obstante, si se opta por ésta última, se debe ser muy cuidadoso y ponerse en manos de verdaderos profesionales, ya que previamente tienen que diluirse también enaceite vegetal, no sólo porque mejora su absorción intradérmica sino –y más importante- porque los aceites esenciales son altamente concentrados y pueden llegar a quemar la piel.

Por otra parte, cada planta posee determinadas cualidades para la Aromaterapia: el clavel, el enebro o lamanzanilla son relajantes; la albahaca o el incienso son equilibradores; la canela, el cardamomo y el eucalipto,estimulantes; el jazmín, la lavanda o la naranjaantidepresivos o el cilantro y la mentaestimuladores de la mente. Incluso, las hay cuyos aceites son afrodisíacos, como ocurre con el jengibre, la rosa o la propia canela, ya citada. Se trata, en suma, de todo un mundo que se halla a medio camino entre la medicina natural y la cosmética.

Post original: http://www.aprendergratis.com/aromaterapia-¿que-es-y-como-se-utiliza.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario