Una disciplina que complementa a la medicina tradicional.
En los últimos tiempos están cobrando auge una serie de disciplinas para el cuidado de la salud que colaboran con la medicina tradicional. No ofrecen, por tanto, tratamientos alternativos a ésta -muchas veces erróneamente se les llama medicinas alternativas- sino complementarios, es decir, que, si bien evidentemente no curan por sí solos las enfermedades, cuando son aplicados por profesionales cualificados, poseen un efecto beneficioso para la salud.
Entre éstas se hallan las Flores de Bach o la Comoterapia. Y también la Aromaterapia, que, como su propio nombre indica, consiste en la utilización de diferentes olores procedentes de las plantas para ayudar a tratar distintas enfermedades. Se trata de una disciplina muy antigua que se basa en extraer los aceites esenciales de los vegetales para elaborar con ellos sustancias que se inhalan o se extienden sobre la piel mediante masajes.
Por otra parte, cada planta posee determinadas cualidades para la Aromaterapia: el clavel, el enebro o lamanzanilla son relajantes; la albahaca o el incienso son equilibradores; la canela, el cardamomo y el eucalipto,estimulantes; el jazmín, la lavanda o la naranja, antidepresivos o el cilantro y la menta, estimuladores de la mente. Incluso, las hay cuyos aceites son afrodisíacos, como ocurre con el jengibre, la rosa o la propia canela, ya citada. Se trata, en suma, de todo un mundo que se halla a medio camino entre la medicina natural y la cosmética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario