Buscar este blog

miércoles, 5 de octubre de 2011

Tracción lumbar o tabla de inversión, excelente ayuda contra el dolor de espalda

¿Qué es una tabla de inversión? ¿Cuáles son los beneficios que proporciona una tabla de inversión? ¿Cómo se ejecuta correctamente un tratamiento de tracción vertebral?


 La tracción lumbar y/o tabla de inversión, excelente ayuda contra el dolor de espalda


masajes.jpg

Se ha comprobado que la tabla de inversión o Tracción lumbar contribuye benéficamente a contrarrestar varios problemas de espalda. 

Al utilizar la tabla de inversión algunas veces se podría evitar la cirugía ya que al descomprimirse los discos, estos se desinflaman, lo cual los vuelve a su posicionamiento natural, con todos sus consecuentes beneficios.

A través de la descompresión invertida:

- Es posible sanar su espalda de una forma natural y  poder volver a hacer lo que tanto le ha gustado, actividades al aire libre, jugar tenis, cargar a tus hijos o nietos, motociclismo, en fin volver a hacer lo que hace mucho no hacía o que sus problemas de espalda no le habían permitido volver a hacer, o ¿por qué no? hacer cosas que nunca se permitió hacer antes.

- Mejora su calidad de vida.

- Alivia de una forma natural.

Para ejecutar correctamente un tratamiento de Tracción vertebral es esencial que el usuario conozca los principios básicos de esta técnica para poder definir el programa de tracción más apropiado.

  • Una tracción lumbar puede contraindicarse en personas enfermas de insuficiencia respiratoria ya que la posición de los corsés obliga a la persona a una respiración abdominal.
  • Las personas que manifiestan un alivio fuerte e inmediato del dolor desde la primera tracción, que siempre se administra de forma limitada y gradual, se han de relajar en seguida y muy gradualmente.
  • Se recomienda iniciar el ciclo de terapia con una fuerza de tracción muy baja (aprox. 1/3 del peso total para la tracción lumbar y 1/10 del peso total para la cervical). Luego se habrá de aumentar gradualmente la fuerza de tracción durante las sesiones sucesivas hasta alcanzar el valor máximo (1/2 del peso total para la lumbar, 1/8 para la cervical).
  • Una vez que se ha terminado la sesión de traccion es oportuno que la persona permanezca tendida como mínimo 15-20 minutos.

De acuerdo a diversos estudios que se han realizado alrededor del mundo, se ha logrado probar y comprobar los excelentes beneficios que se obtienen con el uso de la tabla de inversión:

  • Alivia el stress (¿quién no vive con stress hoy en día?)
  • Mejora la salud del cuero cabelludo, lo que puede ayudar a evitar la caída del cabello
  • Ayuda a recuperarse de los efectos normales de la gravedad en los órganos internos, con lo cual se obtiene una sensasion de bienestar general.
  • Se logra una mejor apariencia y densidad del cabello en forma general, debido al mayor aporte de sangre que se obtiene en esa zona.
  • Recobrarse de ejercicios de alto impacto por lo que su uso es ideal para atletas de alto rendimiento o que asisten al gimnasio regularmente, se sugiere utilizar la tabla durante unos minutos posteriormente a concluir con el ejercicio.
  • Ayuda a reestablecer el espacio entre los discos intervertebrales, con lo cual se obtiene una mejoría y alivio en el tratamiento del DOLOR DE CUELLO Y ESPALDA.
  • Mejor recuperación después de hacer ejercicio
  • Ayuda a alinear la columna vertebral
  • Eliminación más rápida del Acido Láctico
  • Relaja la espalda en forma general, lo que genera una sensación de alivio y bienestar.
  • Mejora el flujo de sangre y oxigenación hacia el cerebro
  • Desinflama en forma efectiva los discos de la columna vertebral.
  • Destensionar músculos de espalda y cuello
  • Libera espacio y logra un reacomodo consistente entre los discos de la columna, lo cual brinda un profundo alivio al dolor de espalda.
  • Ayudar a recuperarte de los efectos normales de la fuerza de gravedad en la columna
  • Libera espacio para los nervios ubicados en toda la zona de nuestra columna vertebral.
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Libera espacio para los ligamentos, aliviando el dolor de estos.

 

Indicaciones y contraindicaciones terapéuticas

A continuación se citan algunas de las más frecuentes indicaciones y contraindicaciones terapéuticas:

Indicaciones:

Contraindicaciones:

Indicaciones para la tracción lumbar:

  • Discopatias degenerativas.
  • Artrosis.
  • Hernia del núcleo pulposo con protracción discal.
  • Dolores articulares o lumbares

Indicaciones para tracción cervical:

  • Síndrome de Barré Lieu.
  • Contracturas musculares cervicales.
  • Cervicalgia aguda o crónica.
  • Trastornos articulares agudos.

 

Contraindicaciones para tracción lumbar:

  • Aparición reciente de dolor lumbar intenso.
  • Hypermovilidad o instabilidad de los segmentos lumbares.
  • Dolor no diagnosticado.

Contraindicaciones para tracción cervical:

  • Neoplasia.
  • Osteoporosis.
  • Malformaciones vertebrales y vasculares.
  • Artritis inflamatoria activa.
  • Latigazos.
  • Insuficiencia vertebrobasilar.
  • Espondilartropatía avanzada.



5 comentarios:

  1. hola necesito saber quien hace tracciones hace tiempo iba a una clinica pero se cerro, y eso me quitaba demasiado la tension y el dolor de cabeza

    ResponderEliminar
  2. Really great post, Thank you for sharing This knowledge.Excellently written article, if only all bloggers offered the same level of content as you, the internet would be a much better place. Please keep it up!
    Camilla inversora

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco el comentario, me hace feliz que alguien se pueda beneficiar de los post que pongo en el blog. Quiero recordarte que mi único mérito es el de encontrarlo en la red y seleccionarlo para mi blog. Yo no soy el autor del artículo.

      Eliminar
    2. Post original: http://www.quiminet.com/articulos/traccion-lumbar-o-tabla-de-inversion-excelente-ayuda-contra-el-dolor-de-espalda-58102.htm

      Eliminar