Buscar este blog

sábado, 1 de octubre de 2011

Yoga básico en 10 pasos




Si aún no conoces esta técnica milenaria que beneficia cuerpo y mente, aquí te damos unos sencillos tips.

1. - Elige un estudio que cuente con mucha ventilación, si prefieres al aire libre (un jardín o terraza) las mejores estaciones son la primavera y el otoño, cuando el clima es uniforme.

2. - Usa ropa cómoda, cualquier cosa que te deje respirar y moverte con facilidad.

3. - Evita el uso de anteojos y joyería para no lastimarte. Es preferible practicar el yoga con los pies descalzos.

4. - Siempre se practica yoga con el estomago y la vejiga vacíos, de preferencia tres horas después de una comida fuerte, o 30 minutos después de un pequeño refrigerio. El yoga en la mañana tiene un efecto energético en el organismo; en la noche puede ser un sedante perfecto, para finalizar las actividades del día.

5. - Respira SIEMPRE por la nariz. Estar consciente de la respiración es esencial para la práctica de Yoga.Al principio deberás ser gentil y paciente contigo mismo. No hay competencia o lucha en el Yoga (ni contigo, ni con los demás). Es importante saber tus capacidades, para sacarles todo el provecho y al mismo tiempo ser consiente de tus limitaciones, para trabajar con más empeño en ellas.

6. - Recuerda que tu principal herramienta será TU cuerpo, debes escuchar las instrucciones que se te están dando. NUNCA excederte en esfuerzo en las posturas, siendo disciplinado y constante, notarás que tu cuerpo se hará más flexible y fuerte con el tiempo.

7. - Comienza a desarrollar conciencia en cada postura (Asana). Identifica la sensación que experimenta tu cuerpo. Entre más diriges tu atención en el estiramiento, flexión o torsión del área trabajada mayor beneficio obtendrás. Observa que sucede, aceptando y sin juzgar.

8. - En cualquier postura (Asana), se estira algún músculo u órgano, la sangre que es empujada hacia fuera de este lugar regresará deprisa cuando se deshace la postura. Esta sangre regresa llena de oxigeno aportando nutrientes al área trabajada. El cuerpo necesita tiempo para asimilar los beneficios de esta nueva energía. Es por eso que después de la secuencia física, se realiza una relajación consiente y es buen momento para desarrollar conciencia de la respiración. Suelta mente y cuerpo, cierra los ojos, deja ir el estrés, los pensamientos, solo observa.

9. - Si estás tomando medicación, te han operado recientemente, padeces una dolencia crónica, una lesión reciente o bien tu movilidad es limitada, consulta a un medico o fisioterapeuta antes de comenzar. Prevé a tu maestro de yoga, si presentas una característica de las antes mencionadas, para trabajar con cuidado en ella.

10. - Mujeres: es recomendado no hacer ninguna postura de inversión mientras estén menstruando. Postura invertida es toda aquella donde la zona pélvica esté por arriba del corazón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario