Es una ciencia originaria de la india con una antigüedad de más de 6,000 años. A través de esta disciplina se intenta que el ser humano desarrolle un profundo autoconocimiento, que vaya logrando una mayor conexión con su sabiduría interior y la vaya revelando cada vez más en su vida cotidiana. El Yoga ha derivado en variadas técnicas y métodos, pero la práctica se concentra en preguntas fundamentales para el ser humano tales como¿puedo yo lograr una vida plena, realmente armónica y creativa? La práctica contínua de esta disciplina provee una claridad perceptiva al practicante, va logrando en él un reconocimiento de que todos los seres humanos están conectados unos con otros y al mismo tiempo a todo aquello que existe en la naturaleza y en el universo. El Yoga va creando una percepción de la realidad más unificada, nos aporta herramientas interesantes no solo para disolver las resistencias emocionales y mentales que nos impiden vivir nuestra verdadera naturaleza y una vida más plena, sino que provee una paz cada vez mayor y una amplitud de visión mucho más consciente, unificada y provechosa. Entre uno de los significados más conocidos de la palabra Yoga es unión : la unión con todo ser vivo, con lo divino . Desentrañar la riqueza y profundidad del término quizás solo pueda ser descubierto por quien práctica está disciplina, pues dentro de los significados que se relacionan con la palabra precisamente esta el de camino o proceso. Ciertamente este autodescubrimiento de la divinidad dentro de uno es realmente un camino que lleva a la transformación individual, una aventura que implica confrontar y trascender nuestras debilidades y límites para alcanzar un estado de unidad divina y plenitud que nos permite experimentar nuestra verdad divina, centrarnos cada vez más en este saber interior en medio de la vida cotidiana, y así obtener poco a poco una perspectiva cada vez más clara y consciente de lo que está sucediendo, poder entender de una forma más amplia las experiencias y las emociones, y así responder de una manera más comprendida y libre las diversas circunstancias de nuestra vida cotidiana. El Yoga abarca los diversos aspectos de nuestra existencia. Estos aspectos han ido derivando en ramas de observación que han dado lugar a diversas técnicas como las siguientes.: Asana : se refiere a las posturas corporales que son practicadas con diversos enfoques, tales como aquellas que enfatizan la conexión a través de la respiración o aquellas que detallan los principios de alineamiento. Yama : promueven actitudes respecto a la naturaleza, los seres vivos y hacía todo aquello con los que nos relacionamos. La practica va siempre dirigida con preceptos como el no causar daño y ser lo más auténtico posible. Pranayama : esta enfocada en hacer consciente al practicante de la importancia de la respiración para vigorizar nuestra fuerza vital y limpiar y equilibrar todos los sistemas del organismo. Niyama: procura establecer en el practicante un equilibrio entre su transformación personal, su auto observación y una confianza más profunda en su fuerza divina Pratyahara : desarrolla la habilidad de interiorizar los sentidos. Dhyana : a través de la contemplación se desarrolla la capacidad de relacionarse plenamente con lo que se intenta comprender. Samadhi : desarrolla la habilidad en el practicante para que este pueda integrarse completamente con el objeto que intenta comprender. Dhara: la práctica tiene como función la de desarrollar la destreza de de dirigir la mente. Cada una de las prácticas anteriores es un camino de experiencia muy íntima y personal que, durante miles de años, ha ayudado al ser humano a reconocer la unidad que existe entre su cuerpo, mente y espíritu y la relación que tiene con lo divino . La práctica de las diferentes técnicas ofrecen herramientas realmente valiosas que apoyan al individuo para realizar un profundo trabajo transformador no solo a nivel corporal sino mental y emocional. Cada técnica está llena de movimiento, reflexión, estudio, contemplación y entendimiento. La práctica más común La más conocida y practicada en occidente es aquella basada en las posturas corporales que proponen las asanas, y se conoce normalmente como Hatha Yoga. En esta práctica se utiliza el cuerpo para transformar la mente , y simultáneamente el cuerpo es transformado. La práctica de cualquier disciplina del yoga implica siempre un camino, y considera la forma de vida que se da en el proceso. Más hablar de esta disciplina puede ser un tanto difícil cuando no se ha experimentado, pues empezamos a comprender realmente lo que es el Yoga el día que comenzamos a experimentar las posturas, a explorarnos interiormente y ha fomentar esa conciencia de unidad a través de la exploración para la cual hay que estar muy receptivo para despertar una sensibilidad cada vez más profunda. Hacernos sensibles a lo que en verdad somos y poder atestiguar lo que percibimos, sentimos, contemplar nuestras debilidades, actitudes, ambiciones, pensamientos, miedos, enfados, etc. La simple observación motiva un estado de consciencia mayor, integra al individuo y evita que se fragmente, diciendo una cosa, pensando otra y haciendo o hablando una muy distinta. Estar consciente del movimiento que existe interiormente es hacer surgir la gran transformación . Post original: http://www.biomanantial.com/yoga-un-contacto-con-tu-naturaleza-interior-a-976-es.html |
Sólo existen dos días del año en los que nada puede ser hecho. Uno se llama ayer y el otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer, y principalmente, vivir”. Aquí encontrareis posts interesantes de webs (al final de cada post teneis el enlace) que vaya encontrando en mis excursiones internetgalácticas.
Buscar este blog
domingo, 30 de octubre de 2011
Yoga: un contacto con tu naturaleza interior
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario