Sólo existen dos días del año en los que nada puede ser hecho. Uno se llama ayer y el otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer, y principalmente, vivir”. Aquí encontrareis posts interesantes de webs (al final de cada post teneis el enlace) que vaya encontrando en mis excursiones internetgalácticas.
Buscar este blog
jueves, 18 de abril de 2013
Homeopatía de andar por casa
lunes, 15 de abril de 2013
Los germinados de semillas y su cultivo casero
Que semillas germinar
Se deben evitar las semillas partidas y las muy procesadas que pueden estar irradiadas y tratadas con sustancias químicas (Prácticamente muertas por lo que no germinarán) Es conveniente optar por las de cultivo biológico y comprobar que efectivamente germinan todas o casi todas. La tasa de germinación no debería ser inferior al 90% para una semilla ecológica.
Hay que evitar las semillas comerciales para agricultura, que no sean de cultivo estrictamente ecológico, ya que frecuentemente tienen tratamientos con fungicidas y o insecticidas y por lo tanto son tóxicas y no aptas para el consumo directo.
Los brotes de la familia de las Solanáceas tienen componentes que son tóxicos para los seres humanos y hay que evitarlas. Entre ellas se encuentran las de berenjenas, todo tipo de pimientos y tomates...
Podemos germinar fácilmente para empezar, semillas de buena calidad biológica como; Alfalfa, soja, trigo, fenogreco, lentejas, garbanzos, girasol, cebada, maíz, guisantes, calabaza y sésamo entre otras.
Características de algunos brotes
Alfalfa (Medicago sativa) probablemente la semilla germinada más popular. Contiene mucha clorofila, vitamina A, complejos B, C, E, G, K y U. También posee grandes cantidades de hierro, calcio, fósforo y azufre. La alfalfa necesita al menos una semana para germinar; es interesante dejarla crecer por la clorofila, ya que sus hojas toman rápidamente un tinte verde oscuro después de salir de la corteza cuando son expuestas al sol. Esta semilla atasca los finos agujeros de los germinadores comerciales o se cuela por los de los caseros. El método del bote es mas adecuado.
La mostaza, el berro y el lino producen mucílagos que atascan los germinadores y se pegan en las gasas de los tarros. Se ponen en un plato o bandeja y se humedecen o pulverizan 3 o 4 veces al día. Germinan en 4 días.
Rábano. El rábano como la mostaza son excelentes bactericidas que puede mezclarse con otras semillas para crear un ambiente mas protegido. Germina en 4 días.
Calabaza. Germina en 3 o 4 días.
Legumbres:
Dependiendo de la capacidad para digerir puede ser conveniente escaldar las legumbres para una correcta digestión o trabajarlas para obtener patés vegetales ligeramente fermentados. El tiempo de germinación oscila entre los 3 y 5 días.
Lenteja (Lens esculenta) Baja en grasas. Alto contenido en fibra, hierro, cobre, cinc y vitamina B1.
Guisante (Pisum sativum) Germina también sin cáscara. Bajo en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cinc y vitamina B1
Judía azuki (Phaseolus angularis) es pequeña de color rojizo marrón, con una textura cremosa y un agradable sabor a nuez. Baja en grasas. Alto contenido en carbohidratos, fibra, hierro, fósforo y vitamina B1.
Soja (Glycine max) Baja en grasas. Alto contenido en proteinas, fibra, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico y vitamina B1.
Haba o judía mungo (Phaseolus aureus) Mal llamada soja verde. Germinada tiene un agradable sabor y es muy similar en su composición a las frutas, rica en vitaminas A, C, y complejo B. Baja en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cobre y vitamina B1.
Como germinar con éxito
Conceptos generales a tener en cuenta y métodos de germinación
Hay que evitar un grave error que se comete a menudo al empezar a germinar las primeras veces. Este es, dejar las semillas en remojo demasiado tiempo y o con agua muy fría, lo que produce un principio de putrefacción del que es difícil salir sano si eres una semilla. En caso de remojo demasiado largo se desarrollan procesos anaerobios (podredumbre) y pueden liberarse sustancias toxicas.
Si fuésemos semillas solo querríamos rehidratarnos para empezar el ciclo de germinación, osea, dejar las semillas previamente lavadas en un recipiente con al menos tres veces su volumen de agua tibia (a no mas de 30ºC.) hasta que están hinchadas, lo que puede llevar de pocas horas hasta un día dependiendo del tipo de semilla. Si se observa que han absorbido el agua se le pone más.
Generalmente hay que tirar el agua del remojo que contiene gran cantidad de purinas y sustancias bloqueantes que hicieron su papel mientras la semilla estaba en su letargo seco. En su estado natural estos desechos nutren la tierra, pero en un recipiente se pueden convertir en un impedimento para la germinación y son poco deseables para el consumo humano.
En consecuencia, hay que evitar poner demasiadas semillas y si vemos que empiezan a estar apretadas lo razonable es separar una parte en otro contenedor o consumirlas.
Es interesante separar las cáscaras de las semillas una vez germinadas ya que estas no son mas que celulosa que en grandes cantidades pueden ser una carga para la digestión. Para ello los germinados se colocan en una cubeta con agua. las cáscaras tienden a flotar y se recogen en la superficie con un pequeño colador, mientras que los brotes se van al fondo.
Los germinados bien escurridos se conservarán varios días en la nevera. Aun teniendo en cuenta las condiciones adecuadas de higiene de los utensilios y los factores adecuados para el cultivo a veces no se obtienen resultados satisfactorios y la germinación se deberá desechar. Esto no debe desanimarnos. Los motivos de que esto ocurra pueden ser desde una semilla de mala calidad, influencias personales, influjos astrales especiales y radiaciones telúricas o electromagnéticas. Puede ser conveniente cambiar de ubicación los cultivos o tomarse las cosas con mas calma.
Trabajar siempre de la forma mas higiénica posible y desinfectar a fondo los recipientes utilizados antes de volver a usarlos. El uso de vinagre o una escaldada final asegura una buena limpieza.
Métodos de germinación
Método de germinación en tarro de cristal
Lavamos las semillas y las ponemos en agua tibia (25 a 30ºC.), durante 24 horas generalmente, de manera que estén cubiertas. Pasado este periodo retiramos todas las que floten aun siendo empujadas hacia abajo, señal de que no son aptas. Igualmente se retiran las que no se han hidratado (esto suele suceder con algunas legumbres)
Escurrimos las semillas hidratadas y las dejamos dentro del frasco tapando la boca con un paño con en un lugar oscuro a temperatura que ronde los 25 grados (de 20 a 35 germinaran normalmente, a mayor temperatura más rápido) con el recipiente inclinado en oblicuo y boca abajo, así el agua se escurre bien. Siempre de manera que entre aire.
Hay que remojar las semillas cada día dejándolas como se ha explicado hasta que alcancen el desarrollo deseado, entre 5 y 7 días normalmente.
Pasado el tiempo de germinación y en el caso de semillas que desprenden la cáscara, retirar todas las cascaras que podamos a mano o sumergiéndolas en agua y con un colador pequeño atraparlas.
Colocarlas en un recipiente que respire o envueltas en un paño y ponerlas en sitio fresco hasta su utilización.
Disponiendo de espacio suficiente para colocar un soporte escurridor podemos colocar varios botes que escurran el agua sobre una bandeja produciendo una buena cantidad y o variedad de germinados. El agua de la bandeja se conduce a un recipiente, al fregadero o al jardín y la huerta.
Documentos externos con dibujos de este método:
Como obtener los germinados en casa
El huerto en la cocina: Los germinados. Por Mariano Bueno. en pdf.
Método de germinación por goteo.
El germinador puede comprarse o fabricarse utilizando recipientes de barro agujereados o utilizar escurridores o coladores que se puedan acoplar unos encima de otros. Con varios recipientes podemos cultivar diferentes variedades de semillas para hacer los germinados
Este método es mas rápido que en bote, si se hace con semillas remojadas previamente de 8 a 12 horas. Las semillas tendrán el agua renovada y aire necesarios sin estar pendiente de ellas. El calor como en las germinaciones en bote hay que tenerlo en cuenta como factor importante. Una buena temperatura (20 a 35ºC.) garantizará el éxito con cualquier método utilizado. En cuanto a los insectos hay que evitar que se introduzcan colocando una tapa de rejilla de acero o una malla de fibra natural sobre el germinador, si este no tiene una tapa perforada adecuada.
Se podrán germinar distintas semillas a la vez ocupando un espacio relativamente pequeño.
La limpieza es mas sencilla.
La luz no estará tan disponible cuando se pretendan germinaciones ricas en clorofila. Aunque algunos germinadores comerciales son de plástico transparente.
Animo a los lectores a practicar este método y comentar sus experiencias y posibles modificaciones y adaptaciones del mismo.
Buen cultivo de germinados y que aproveche.
Post original: http://www.nutribiota.net/blog/blog4.php/germinados-y-fermentos-de-semillas?page=3
INGREDIENTES ESENCIALES DE LA RECETA PARA UNA VIDA MEJOR: EL CAMBIO Y EL DESAPEGO.
"La vida es un eterno dejar ir. Solamente con las manos vacías podrás agarrar algo nuevo." Anónimo
"Era preciso rehacer siempre el Camino de Santiago, dejar el equipaje innecesario, quedarse sólo con lo que es imprescindible para vivir cada día. Dejar que la energía del amor circule libremente, de fuera a adentro, de dentro a fuera." Paulo Coelho
Este artículo me lo ha inspirado el amor por la cocina de mi madre, que siempre ha preparado para nuestra familia los platos más exquisitos con los ingredientes y las cantidades adecuadas. Creo que nuestra felicidad depende en gran medida de los ingredientes que ponemos en la receta de nuestra vida.
La vida contiene, entre sus muchos ingredientes, uno al que tememos vehementemente y que, a pesar de estar presente con nosotros día a día desde que nacemos, no nos acostumbramos a su sabor; muchas veces incluso nos empecinamos en no incluirlo en nuestras recetas cotidianas.
Source: thegiftsoflife.tumblr.com via Krystal Knight // on Pinterest
Queremos añadir a la sazón la estabilidad, la permanencia, la seguridad y como conservante para la caducidad, agregamos un "para siempre", que debe ser el condimento más caro del mercado. Y me pregunto, ¿no nos estaremos olvidando de algo importante? Parece sosa esa sazón, algo le falta… ¿el cambio tal vez?
Uy, el cambio…Demasiada resistencia puedo percibir, no lo toleramos, nos da alergia, indigestión, intoxicación, hasta insomnio…
Sin embargo, la almagama de que está compuesta la vida, nunca estará completa sin este ingrediente. Si nos falta el cambio, será imposible que crezca la masa de nuestra realización personal. Puede que ahora te cuestiones: ¿en qué momento de la cocción será necesario incluirlo?
Aquí llegamos a un punto crucial del proceso, y es que para poder incluir el cambio en la receta, tendremos que sacar algunos componentes, será necesario deshacernos de parte de lo que ya habíamos mezclado, tendremos que filtrar para separar lo útil y fresco, de lo que ya se ha podrido.
Llega el momento de añadir el "compañero inseparable" del cambio: el desapego. ¡Vaya contradicción!
Mientras se cocinan mis metáforas, podemos tomarnos unas tazas humeantes de té, charlando ya de manera más explícita del cambio, el desapego y la posibilidad que estos dos procesos traen consigo de comenzar un nuevo capítulo en nuestras vidas. ¿Te animas?
LOS FINALES Y LOS NUEVOS COMIENZOS
De finales y de nuevos comienzos está bautizada la vida, creo que todos podemos corroborar que lo único permanente en el universo de lo relativo es el cambio, esta alquimia de transformación que nos permite crecer y avanzar, si no nos resistimos a ella.
Vamos ganando en sabiduría a medida que aprendemos a reconocer cuando una etapa llega a su fin. Debemos entonces cerrar ciclos, clausurar puertas, concluir capítulos, o como gustes llamarlo. Lo más importante es dejar en el pasado los momentos de la vida que terminaron, los sentimientos y emociones que se corrompieron, las circunstancias que quedaron obsoletas, los sueños rotos, las oportunidades que perdimos en el camino… Poco a poco te vas dando cuenta que no se puede volver el tiempo atrás y que no podemos pretender que las cosas sean ahora como eran antes.
"Cierra algunas puertas. No por orgullo, ni por soberbia, sino porque ya no llevan a ninguna parte." Paulo Coelho.
Con el paso del tiempo, ahondando en nuestro interior para potenciar la aceptación y la comprensión, comprobamos que somos en gran parte el resultado de aquello que hemos vivido, somos quienes somos por todas las huellas que algunas personas dejaron en nosotros, somos más fuertes y sabios gracias a aquello que ya no está con nosotros. Todo lo que perdemos en el mundo exterior, genera automáticamente un espacio en nuestro mundo interior para la reflexión y la auto-exploración.
Cuando perdemos un amor, cuando se desvanece una ilusión, cuando fallece un ser querido, cuando emigramos dejando atrás la tierra en que nacimos, cuando se rompe una relación, cuando decimos adiós a un amigo, cuando perdemos el trabajo y la salud, cuando se marchita la juventud, cuando nos falta algo o alguien que creíamos imprescindible, se crea un vacío interno que nos da la sensación de ser como una planta que ha sido arrancada de su raíz, sentimos que hemos perdido la conexión con el sustento de nuestra existencia. Sin embargo, de ese vacío puede nacer una nueva comprensión, un potencial inusitado, una profunda transformación de tu ser.
Source: facebook.com via My Butterfly on Pinterest
VIVIR ES CAMBIAR
"Hay que correr riesgos, seguir ciertos caminos y abandonar otros. Ninguna persona es capaz de escoger sin miedo." Brida de Paulo Coelho
No hay circunstancia, por desdichada que nos parezca que no engendre la semilla de una nueva oportunidad. Intentemos mirar los acontecimientos desde una perspectiva más amplia, sin juzgarlos como buenos o malos. En lugar de renegar de las cosas malas que nos pasan, podemos aprender la lección que la vida quiere enseñarnos a través de ellas. Debemos preguntarnos muy íntimamente: ¿qué puedo aprender de esta situación? ¿hay algo positivo que pueda sacar de lo que me ha sucedido?
Esto no significa negar el dolor o esconder la tristeza, significa pasar por el proceso de duelo y de pérdida con la mayor consciencia posible, aceptando nuestras emociones sin identificarnos con ellas, porque son pasajeras al igual que la naturaleza de lo que perdimos.La tristeza y el dolor nos permiten descubrir nuestro lado más sensible y vulnerable, y por lo tanto nos harán más humildes y compasivos. Llora tu pena si lo necesitas, pero no te aferres a ella, cada día medita un poco, ve a lo más profundo de tu ser, hasta encontrar las raíces que causan ese dolor. Una vez que identifiques la causa podrás curarla desde el interior, con amor y con paciencia.
Durante esta etapa de curación, empezarás a buscar ese ingrediente al que tememos, pero que termina siendo el elemento indispensable para avanzar. Te verás impulsad@ a cambiar, teniendo siempre en cuenta que con cada nuevo paso que des, debes ir soltando todas tus cargas, desprendiéndote de los pasos de tu antigua vida, porque si no lo haces continuarás anclad@ a tu pasado, serás como un barco que se mueve con la marea pero que sigue en el mismo amarre del puerto.
"Tienes que estar entero en el lugar que escojas. Un reino dividido no resiste las embestidas del adversario." A orillas del Río Piedra me senté y lloré de Paulo Coelho
"El barco está más seguro cuando está en el puerto; pero no fue para esto que los barcos fueron construidos. " El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) de Paulo Coelho.
Aceptemos que el tiempo pasa, los amigos van y vienen, la pasión se acaba, el corazón puede romperse, los hijos crecen, la juventud se marcha, el trabajo llega un día a su fin, y que personas queridas pueden lastimar nuestros sentimientos un día.
Para cambiar nuestra vida, y darle un nuevo rumbo cuando parece que lo hemos perdido, tendremos que aceptar que lo que ayer nos resultó útil, era hermoso e importante, hoy ya no nos vale en el nuevo camino, hoy ya no está o ha cambiado. Tendremos irremediablemente que soltar esas ataduras y dejar de aferrarnos al pasado, ya sea a recuerdos buenos o aquellos desagradables y dañinos, que en contra de toda lógica nos empeñamos en agarrar, temiendo que al soltarlos dejemos de ser quienes somos, cuando realmente ocurrirá todo lo contrario: una vez que dejes ir las cargas que te han aprisionado, comenzará a fluir tu verdadero ser a la superficie y te sentirás liberad@ y liger@ como una mariposa.
EL INGREDIENTE SECRETO: EL DESAPEGO
Como comenté en el artículo 27 claves para la felicidad, desapegarse significa no depender de nada ni de nadie para tu felicidad.
Padecemos de apego, cuando nuestra necesidad de alguien o de algo se convierte en una obsesión, de manera que si no lo tenemos nos sentimos infelices. En mi opinión no es equivocado tener preferencias, pero el apego sí puede hacernos mucho daño. Se trata de preferir, no de necesitar. Cuando prefieres: agradeces, disfrutas y celebras lo que tienes, pero también sabes que puedes estar solo y ser feliz, puedes perder lo que creías que era tuyo, puede cambiar la situación y aún así seguirás estando conectado a tu ser. Sin embargo si te apegas: exiges, te obsesionas, y vives inmerso en una necesidad enfermiza.
Cuando nos liberamos de los apegos, experimentamos otra visión de nuestra existencia, podemos encontrar nuestra propia riqueza interior, aún cuando otras cosas o personas dejen de estar en nuestras vidas o las circunstancias a las que nos habíamos acostumbrado cambien.
Imagínate que tu apego es una cometa que has amarrado a tu mano, sólo tienes que cortar la cuerda y dejar libre la cometa para que vuele lejos. Esta imagen es una buena representación del desapego.
Source: Uploaded by user via Luciana on Pinterest
Relaciónate con amor y comparte los tesoros de tu corazón, y si ves que ha llegado el momento de partir porque los caminos se separan, aprende a decir adiós con gratitud por lo que la otra persona te ha aportado en tu crecimiento espiritual. Perdona cualquier agravio y sigue tu camino sin sufrimiento ni dolor.
Venimos al mundo sin posesiones de ninguna índole y sin ellas también nos vamos. De nada nos vale intentar apresar lo perecedero o retener aquello que está destinado a cambiar.Fluye como un pez en el río de la vida, adaptándote a los meandros, a los saltos de agua, las subidas y bajadas de las mareas, a los tropiezos con las rocas; así nadando a favor de la corriente, un día recibirás el regalo maravilloso de encontrarte con el mar; ese mar que siempre estuvo disponible para ti, pero que solo a través del redescubrimiento de tu propia alma pudiste encontrar.
LA RECETA ESTÁ LISTA
Después de este recorrido hacia el mar de tu alma, ya el plato estará listo para degustarlo. La receta no es exacta, cada cual va añadiendo los ingredientes que cree necesarios para su felicidad y desarrollo personal, las cantidades también varían entre una persona y otra, sin embargo sabemos que:
- el cambio es un ingrediente que no puede faltar.
- el desapego será necesario para cambiar
- Practicando el desapego empezarás a fluir a favor de la corriente por el río de tu vida
- Todos los ríos por diferentes que sean, confluyen inexorablemente en el mismo mar
jueves, 11 de abril de 2013
10 Alimentos de Desintoxicación
Cuando se trata de la desintoxicación del cuerpo, hay varias maneras que se pueden seguir y suplementos que se pueden tomar. La mejor forma de desintoxicar el cuerpo es comiendo muchos alimentos que verdaderamente desintoxican el cuerpo. Abajo hay una lista de alimentos de desintoxicación que pensé serían una gran adición a la dieta de todos ustedes.
1. Frutas
Las frutas tienen un alto contenido de líquido que ayudan a lavar el cuerpo de toxinas. También son muy fáciles de digerir y tienen un contenido alto de antioxidantes, nutrientes, fibra y muchas vitaminas importantes como la vitamina C.
2. Alimentos Verdes
Cuando esté listo para desintoxicar su cuerpo, llene el refrigerador con algas verdes azules, cebada, hierba de trigo, col, espinacas, espirulina, alfalfa, acelga, arugula orgánicos u otras verduras de hoja verde. Estas plantas ayudarán a dar un estímulo clorofila en su tracto digestivo.
Clorofila deshace el cuerpo de las toxinas perjudiciales para el medio ambiente de las nieblas tóxicas, metales tóxicos, herbicidas, productos de limpieza y pesticidas. También ayudan en la desintoxicación del hígado.
3. Limones, naranjas y Limas
Estos maravillosos cítricos ayudan en lavar el cuerpo de las toxinas, y ponen en marcha el aparato digestivo con los procesos enzimáticos. También ayudan al hígado en sus procesos de limpieza. Para aumentar la desintoxicación, comienze cada mañana con un vaso de agua tibio de limón.
Recuerde, la vitamina C es una de las mejores vitaminas desintoxicantes por que transforman las toxinas en material digerible.
4. Ajo
Esta cebolla pungente estimula la desintoxicación del hígado en la producción de enzimas que ayudan a filtrar los residuos tóxicos en el sistema digestivo. Añadiendo el ajo en pedasos o cocido a cualquier plato, ayudará a cualquier dieta de desintoxicación.
5. Brotes de Brócoli
Extremadamente abundante en antioxidantes, los brotes de brócoli pueden ayudar a estimular la desintoxicación de las enzimas en el tracto digestivo, como ninguno otro. Los brotes son más eficaces que una madura cosecha de hortalizas, a pesar de la imagen de la derecha.
6. Té Verde
Lleno de antioxidantes, té verde no sólo lava las toxinas del sistema a través de su contenido líquido, pero también contiene un especial tipo de antioxidantes llamados catequinas, aumentando la función hepática.
7. Fríjol Chino
El poderoso vigna radiata (fríjol chino) ha sido utilizado por los médicos Ayurvedic durante miles de años. Es increíblemente fácil de digerir, y absuerbe los residuos tóxicos en las paredes intestinales.
8. Vegetales crudos
Es mejor para los regímenes de desintoxicación o jugos crudos: cebolla, zanahoria, alcachofa, espárragos, brócoli, col, col rizada, coles de Bruselas, coliflor, ajo, remolacha, la cúrcuma, y el orégano. La combinación de estos alimentos ayudará a que su hígado purge toxinas durante el proceso de limpieza. Estos tienen un alto contenido de azufre de origen natural y glutatión. Azufre ayuda el hígado a desintoxicar los productos químicos nocivos.
9. Semillas y frutos secos
Incorpore más de la comida fácil de digerir como las semillas y los frutos secos en su dieta. Esto incluye la semilla de lino, semillas de calabaza, almendras, nueces, las semillas de cáñamo, semillas de sésamo, semillas de chía, el cedro siberiano nueces y las semillas de girasol. Al desintoxicar, evite nueces de mantequilla.
10. Los aceites omega-3
Use cáñamo, lino, semillas, aguacate o aceite de oliva, mientras desintoxica su cuerpo. Esto ayudará a lubricar las paredes intestinales, permitiendo que el aceite absuerba las toxinas, y los elimine del cuerpo.
Post original: http://www.oxypowder.net/salud-natural/alimentos-desintoxicacion.html