La migrañas son incomodas y son un misterio; se sabe en qué consisten, pero no exactamente por qué se producen.
No hay ninguna prueba de laboratorio que sea válida para el diagnóstico de la migraña, aunque debido a sus síntomas específicos del dolor es fácil identificarla.
La migraña se define como un trastorno vascular,provocado por la serotonina que favorece la acumulación de sangre en la cabeza. Con analgésicos o vasodilatadores se normaliza la circulación sanguínea y con ello se calma el dolor.
Síntomas de la Migraña
Hay personas que tienen la sensación, unas horas antes, de que les va a dar una migraña. Estas sensaciones pueden incluir mucha energía, fatiga, antojos por comer, sed y cambios de humor.
Algunos posibles síntomas de las migrañas son:
Si no se recibe tratamiento, la duración de los episodios agudos de migraña pueden durar varias horas o días. Pueden ser ocasionales, una o dos veces al año, o diarias. Las mujeres son más propensas a tenerlas que los hombres.
Combatir la Migraña
El dolor se puede calmar:
Si persiste el dolor conviene, consultar con un profesional de la salud que le puede aconsejar remedios sin receta o con receta, teniendo en cuenta que en dosis grandes pueden causar otros problemas.
Tratamientos Naturales para tratar la Migraña
La apiterapia, mediante la aplicación de apitoxina que es generada por las abejas, es un gran estimulador del reequilibrio en el sistema nervioso, dando apoyo seguro, rápido y duradero en estas crisis.
La homeopatía resulta muy efectiva en problemas de migrañas, aunque generalmente sus grandes resultados se dan al obtener una mejora en el estado de salud de la persona y en evitar recaídas, siempre con el mínimo riesgo y ofreciendo los mejores resultados.
La medicina biológica se basa en un conjunto de técnicas de diagnóstico y de medidas orientados a la prevención y tratamiento de las enfermedades utilizando tácticas que refuerzan la predisposición auto curativa del organismo. Por eso al activar las defensas del cuerpo favorece la curación natural.
La Fitoterapia, se ha presentado como una opción a los tratamientos convencionales, es utilizada especialmente en el tratamiento de enfermedades llamadas funcionales o energético-funcionales.
La Oxigenación Hiperbárica: el funcionamiento básico del tratamiento de OHB se basa en la llamada cámara hiperbárica, una cápsula dentro de la cual se coloca a la persona sometiéndola a una presión atmosférica superior y oxigenando todo su cuerpo.
Masaje Craneal: es beneficioso para las molestias relacionadas con la cabeza, migraña, cefalea, problemas de naturaleza mental y nerviosa, entre otros. Su técnica tiene como finalidad aliviar la tensión de las cervicales, de los hombros, del cráneo y de los músculos del rostro.
La Medicina Tradicional China diferencia varios tipos de dolores de cabeza, no sólo por los síntomas, sino por la zona afectada. Los meridianos que recorren la zona dolorida son clave para conocer cuáles son los órganos implicados y actuar en consecuencia.
La relación entre el hígado y la Migraña
Si bien existen varios tipos de dolores de cabeza, los más habituales afectan la zona temporal, recorridas por el meridiano vesícula. La localización del dolor, unido a los síntomas oculares, gástricos y emocionales describen la migraña de origen hepático, según la Medicina Tradicional China. Son indicios de bloqueo de la energía hepática que mueve la sangre, con lo que esta tiende a estancarse.
Se puede tratar con acupuntura. Otra forma es conocer qué sobrecarga el hígado para prevenir el bloqueo de energía. Para ello conviene:
Si las causas son emocionales, como el estrés, conviene cuidar el estado físico para tener una mayor seguridad, a la vez que ayuda a aguantar mejor la tensión.
Estos consejos para tratar migrañas procuran más la prevención que el tratamiento de los síntomas.
Tratamiento de algunos casos concretos de Migraña
Migraña infantil. Se pueden usar fármacos de adultos con las dosis ajustadas al peso del niño.
Ataques de migraña nocturnos. O al poco tiempo de despertar. Hay que distinguir este tipo de ataques de la cefalea hípnica primaria y de otras cefaleas con ataques nocturnos que requieren tratamientos más concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario