Nuestro modo de vida actual, hace que nos privemos de ciertas actividades naturales que son elementales para mantener nuestro equilibrio y salud general; y por otro lado, hemos adquirido diversidad de hábitos que no solo nos alejan de lo natural sino que nos sumergen en un círculo vicioso que desemboca en algún tipo de enfermedad. Los indígenas nos cuentan que a partir del momento en el cual dejamos de contactarnos concientemente con los Elementos, nos "olvidamos de vivir" y eso no nos permite ser felices...
Por todo lo recién expuesto, cada vez se torna mas imperioso adoptar un sistema de cultura física y mental que mantenga nuestros diferentes cuerpos sanos y equilibrados. Las opciones hoy día son diversas. Una de ellas, la cual se viene adoptando cada vez mas masivamente es precisamente el YOGA. ¿Por qué ha aumentado tanto la cantidad de gente que busca soluciones en el Yoga? En principio por dos motivos: primero, por su alto grado de confiabilidad, dado que es una disciplina avalada nada menos que por milenios de practica realizada por millones de personas. Segundo, por el alto porcentaje de beneficios que otorga.
El YOGA es un Alucinante Universo formado por diferentes corrientes, una de las cuales es denominada HATHA YOGA (camino de la conquista del equilibrio a través del cuerpo físico), la cual está constituida a su vez por varias prácticas dentro de las cuales se encuentran las Asanas. Estas posturas se han convertido en la parte del Hatha Yoga que más difusión ha tenido en Occidente.
Otro de los motivos por los cuales se viene dando este hecho es que, el Yoga no solamente beneficia a nuestro cuerpo físico, sino que también influye notoriamente sobre el carácter, las energías, la mente y el sistema emocional, de manera tal que se transforma en una especie de inyección de salud mental en una sociedad en la cual cada vez aumenta mas el índice de enfermedades psico-físicas. Generalmente el tremendo beneficio físico que genera practicar Asanas, Respiración, Relajación, etc, tiende a eclipsar su contribución vital al bienestar emocional, para lo cual fueron en última instancia diseñadas. Las Asanas positivizan, estabilizan y revitalizan tu mente, así como toda tu energía, ubicándote en el estado de santocha: contentamiento, armonía y paz interior. Solo para empezar... :
Durante el tiempo en el cual permaneces practicando las posturas se entabla entre el cuerpo y la mente un dialogo silencioso que tienes que aprovechar para profundizar en tu proceso de autoconocimiento, esto es, en tu contacto contigo mismo, en tu capacidad de aprender a situarte en tu Centro, teniendo alineados todos tus cuerpos. Aprender a estar presente y conciente de lo que va sucediendo momento a momento, aprender a vivir integrado. Se te brinda la oportunidad de aprender a escuchar atentamente lo que tu cuerpo te dice, la manera en que se mueve tu mente y así, vas comprendiendo mejor como funcionas, tomando mayor conciencia de qué es lo que necesitas controlar, potenciar y transformar. Comienzas a construirte a ti mismo concientemente. Y algo muy importante a tener en cuenta: tu practica de Yoga comienza realmente cuando termina la clase...
En general se maneja la equivocada concepción de que las asanas son una suerte de esfuerzos "torturadores" para doblegar al cuerpo. Es bueno quitar de tu mente dicha concepción. Es importante saber cuales son tus propias limitaciones y no excederte con sobre esfuerzos que puedan lastimarte. Los sobre esfuerzos terminan produciendo sufrimiento, lo cual es diametralmente opuesto a lo que ha de obtenerse practicando Yoga... Si se diera el caso de padecer dicha tendencia, lo que hay que hacer es trabajar sobre ello para equilibrarlo... Nunca trates al cuerpo o a la mente con violencia, sino con mucho amor. Si queremos estar en armonía con nuestro entorno y con quienes nos rodean, como siempre, es menester comenzar primero a poder tratarnos armoniosamente a nosotros mismos. Los defectos no se cambian mediante la via de la represión, o de la lucha, o poniéndonos en conflicto con nuestra natural parte débil. La vía es aprender a observar, aprender a soltar, aprender a transmutar, potenciando lo positivo a través de ahimsa: no violencia.
Practicando asanas comprendes mejor a tu cuerpo, aprendes a conocerte, a sanarte, a quererte más, a disfrutarte. Paulatinamente comienzas a hacerte conciente y por lo tanto responsable de tu propio autodialogo fisico-mental...
Con la práctica de asanas te llenas de gozo, de fuerza vivificadora, tu salud se estabiliza y el pensamiento se aclara. Si lo haces con esta mentalidad se transforma en una instancia de renovación cotidiana.
No es la panacea, ni es algo milagroso ni nada que se le parezca. El practicante de Yoga tiene los mismos problemas que tiene cualquiera, pero... aprende a darle a las cosas una optica muy diferente, una visión que otorga serenidad...
Una Asana puede ser considerada como tal cuando al realizarla se logra reunir las siguientes características: comodidad, firmeza, inmovilidad, relajación, concentración interior y correcta respiración. De todos estos requisitos, el más importante es la concentración, la atención en lo que estas haciendo, la capacidad de estar presente y no distraído. Si no hay atención en lo que haces no hay Yoga: contacto, unión, identificación.PRACTICAR ASANAS CON ASIDUIDAD
BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN
Como vengo manifestando, las asanas influyen positivamente en todas las partes del ser humano; debido al espacio disponible para este artículo, solamente voy a pormenorizar algunos beneficios. Te invito a que tu vayas descubriendo el resto.
Los beneficios fisiológicos de las Asanas incluyen: relajación y tonificación del sistema nervioso, desintoxicación de las articulaciones de los huesos, desanquilosamiento de la columna vertebral, aumento de la flexibilidad, resistencia y elasticidad, estimulación de la circulación sanguínea, fortalecimiento y tonificación de músculos, tendones y tejidos; estiramiento y masaje de órganos internos, estabilidad emocional, calma y concentran mental...
Aaprendes a respirar correctamente, por lo que aumenta tu capacidad pulmonar, lo cual genera una cadena larga de beneficios generales.
Otro de los beneficios fundamentales es su efecto sutil en el sistema glandular. Las glándulas del sistema endocrino son como sub estaciones emocionales y tienen efectos profundos sobre el estado emocional de una persona.
Existen infinidad de posturas, pero con la practica de unas pocas es suficiente para obtener un mínimo equilibrio y mantenerte sano. De ahí en más, la manera en que practiques dependerá de los objetivos que persigas en tu pasaje por esta Sagrada Universidad Planetaria. Existen posturas invertidas, de flexión hacia delante, de extensión hacia atrás, de rotación o torsión espinal, de inclinación lateral, de equilibrio, de meditación, y de relajación completa. Para obtener un optimo beneficio cada clase de Hatha Yoga debería incluir diariamente todas estas posiciones. En términos generales, esta bueno saber que cada postura ha de ir acompañada de su correspondiente contra postura, como si con tu cuerpo, quisieras realizar en el espacio un dibujo lleno de armonía.RECOMENDACIONES GENERALES
- Antes de la practica has de vaciar en lo posible vejiga e intestinos.
- Se requieren por lo menos 3 horas de ayuno previo.
- Intenta ser creativo a la hora de practicar. Manténte ahí, presente, vive el momento, como si fuera lo más importante y entretenido que puedas hacer. Busca con interés lo nuevo que puedas encontrar en cada posición. Optimízalas todas, corrige cada milímetro de tu cuerpo, perfecciónate cotidianamente de acuerdo a tus posibilidades.
- Si alguna postura te causa dolor, realízala con menor intensidad o suspéndela hasta que tu cuerpo se recupere. Dialoga con tu cuerpo, escucha lo que te dice, háblale...
- Preferentemente busca la guía de alguien experimentado en el tema, hasta que puedas recibir de dicha persona los lineamientos generales. Es ley de la naturaleza aprender de quien sabe un poco más.
- Comienza practicando las posturas que se adecuen a tu ritmo, a tu capacidad y luego ve avanzando gradualmente. El proceso debe ser progresivo. No te apures ni hagas las asanas cuando estés apurado; en tal caso, reduce la cantidad de las mismas.
- Vístete cómodamente y quita de tu cuerpo todo elemento que pueda lastimarte o molestarte: lentes, anillos, reloj, cadenas, etc.
- Trata de proponerte una hora especifica para la práctica, así como un lugar agradable, correctamente ventilado (sin excesiva corriente de aire), desprovisto de ruidos perturbadores. Procúrate un momento y un lugar que te inviten a la práctica, que te otorguen paz interior. Es ideal practicar descalzos, sobre el pasto, al aire libre. De ser así, ten en cuenta que no es conveniente hacerlo bajo el rayo directo del sol durante las horas prohibidas, ni en un lugar húmedo o cuando hay demasiado viento.
- Las mujeres que estén en su periodo de menstruación deben evitar practicar asanas invertidas. Las embarazadas deberán practicar asanas especiales para el caso.
- La respiración siempre debe ser por la nariz. Los yoghis dicen que es tan ilógico respirar por la boca como pretender comer por la nariz. Acompasa permanentemente tu respiración con cada movimiento. Como regla general, se inhala cuando expandimos el cuerpo, cuando vamos hacia atrás y se exhala cuando comprimimos o flexionamos hacia delante.
- Puedes aprovechar el movimiento del cuerpo para acompañarlo con el movimiento mental. Cuando te expandes y abres, puedes visualizarte abriéndote a la energía del cosmos, puedes dejarte penetrar por ella. Cuando flexionas tu cuerpo hacia delante y lo contraes, puedes asumir una actitud de introspección.
- Si notas que estas con tu energía un tanto acelerada, puedes equilibrarte practicando asanas que tiendan justamente a la introspección, a la serenidad. Si estas con las pilas bajas, busca posturas que te proporcionen energía.
- Respeta el ritmo respiratorio y cardiaco. Espera que se regularicen antes de comenzar con una nueva postura. Has movimientos lentos para salir de las posiciones.
- Luego de los ejercicios es aconsejable descansar el cuerpo como mínimo 5 minutos en Shavasana (acostado boca arriba) o en cualquier otra postura de relajación; de esa manera se asimilan los beneficios.
Más allá de cualquier consejo, dejate llevar por el sentido común y disponte a realizar las asanas con placer, sin ningún plan riguroso, sin ninguna rigidez, con animo de disfrutar. En occidente se nos ha inculcado hasta el cansancio que hemos de recibir siempre un beneficio cuando actuamos. Una vez le preguntaron a un Sabio ¿qué tengo que esperar obtener cuando medito? Y él respondió: ¿qué esperas obtener cuando escuchas una sinfonía de Mozart o ves la puesta del sol en un atardecer...? Solo disfruta de tu practica, predisponte hacia ella como lo harías para iniciar un juego: distendidamente, con alegría, sin importar los resultados.
Para aquellos que han conquistado el cuerpo por medio del auto control, por medio del fuego del Yoga, no existe la enfermedad.
Svetasvatara UpanisadPost original: http://www.narendrayoga.netai.net/yogasanas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario