Buscar este blog

jueves, 29 de marzo de 2012

Remedios caseros para calmar la tos seca

Calmar la tos seca


Veamos algunos remedios caseros que puedes hacer con alimentos o cosas que encuentras en tu casa o en las cercanías.

  • Machacar 5 dientes de ajo en un torpedo (o puedes también pasarlo por una multiprocesadora) y luego mézclalos en 20ml de aceite de oliva. Dejar macerar por 12 horas y luego tomar una cucharada a la mañana y otra a la noche.
  • Machacar una cebolla mediana (o pasar por multiprocesadora) y añadir el jugo de 2 limones. Mezclar ambas cosas en una taza de agua hirviendo. Agregar azúcar o miel para poder "pasarlo" mejor. Tomar esta mezcla una vez por día.
  • Hervir 50 gramos de hojas de eucalipto en 1 litro de agua e inhalar el vapor que genera. El vapor del eucalipto afloja muy bien las flemas y elimina en parte la necesidad de toser.

Como te decía anteriormente estos son soluciones naturales para calmar la tos seca. En caso de que la tos no se calme no dudes en ir a un médico ya que la tos es un síntoma que puede ser tanto de un resfriado como de una complicación severa del sistema respiratorio ¡No te dejes estar!

Post original: http://todosloscomo.com/2010/10/28/como-calmar-la-tos-seca/

Remedio casero contra la tos, funciona!


Remedio casero para la tos en BlogKadabra

 La tos es un acto reflejo que el cuerpo utiliza como defensa natural de las vías respiratorias y su fin es expulsar cualquier cuerpo extraño que ingrese en éstas.

Este mecanismo, también, se activa cuando bacterias o virusingresan a los pulmones.

La tos no es una enfermedad, simplemente es una manifestación de la enfermedad en si: puede ser un reflejo solamente, puede tratarse de la manifestación de una enfermedad respiratoria o también, como efecto secundario de algunos medicamentos. Suele agravarse más por la noche, ya que la posición al dormir favorece su aparición. Para combatir la tos la automedicación no es lo más aconsejable. Los medicamentos antitusivos solo deben darse si el médico o pediatra lo prescribe.

Vicks vaporub en BlogKadabraAhora, si a pesar de seguir las prescripciones médicas al respecto, evitar los cambios bruscos de temperatura y tomar muchos líquidos la tos persiste hay un remedio casero que siempre puede ayudarnos a contrarrestarla: el VICK VAPORUB, usado  durante muchos años como remedio para la nariz tapada, labios cuarteados, zonas inflamadas o espinillas, entre otras muchas cosas.  

¿Cómo aplicarlo adecuadamente quita la tos?

Si nunca había escuchado sobre esto, la verdad es que funciona el 100% de las veces para detener la tos nocturna en un niño o de un adulto. Es muy sorprendente saber que el VICK VAPORUB resulta más efectivo que los medicamentos prescritos para la tos, al mismo tiempo que estimula un sueño profundo y plácido.

Esparza VICK VAPORUB generosamente sobre las plantas de los pies y luego cubra con medias. Aún la tos más persistente, fuerte y profunda se detendrá en el término de unos 5 minutos para dar muchas horas de alivio. Hágalo durante el día o durante la noche.

Reflexologia en BlogKadabra De todos es conocido cómo las plantas de los pies pueden absorber rápidamente cualquier esencia o aceite que se les aplique produciendo alivios inmediatos. Haga la prueba: coloque ajo en la planta de los pies y a los 20 minutos podrá percibir su sabor en la boca.

Ahora, compruebe este Remedio casero con usted mismo, sus hijos, nietos o con cualquier persona que presente unatos profunda, constante y persistente y se maravillará totalmente de ver y sentir cómo funciona. Además, es extremadamente calmante y reconfortante, mientras se duerme profundamente.

Post original: http://www.kadabracolombia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=200:remedio-casero-contra-la-tos-funciona-&catid=47:estilo-de-vida-saludable&Itemid=184

domingo, 11 de marzo de 2012

Consejos para potenciar tus defensas

Un sistema inmunitario en plena forma, capaz de protegernos contra cualquier infección o enfermedad constituye una base esencial a una vida saludable.

Si te sientes con las defensas bajas, constipada a menudo, cansada, con problemas digestivos, dolores en las articulaciones o problemas cutáneos, te vendría bien apuntarte a una dieta que aumenta la eficacia de tus defensas.

El sistema en su totalidad necesita vitamina C para funcionar bien. Es aconsejable ingerir diariamente un mínimo de 60mg que se obtienen por ejemplo de una naranja, un kiwi, un mango o 3 mandarinas. Las vitaminas A, B y E son también importantes para que tu organismo sea fuerte y dispuesto a pelear contra los agresores.

Otro nutriente importante para potenciar tus defensas es el selenio porque es capaz de aumentar la producción de glóbulos blancos que participan en la defensa contra los virus. El alimento más rico en selenio es la nuez de Brasil, pero los 70mg de selenio diarios necesarios se pueden obtener de una ración de pescado o incluyendo huevos,cerealesintegrales, carnes y productos lácteos en tu dieta. El hierro, el calcio y el cinc son otros minerales claves para que el sistema inmunitario funcione de manera correcta.

Mientras cuidas a ti dieta, intenta eliminar de tu vida estrés, tabaco, alcohol, cafeína, polución yapuestapor más actividades físicas, paseos al sol, momentos de meditación y encuentros agradables con tus seres queridos. Una actitud positiva frente a la vida a demostrado ser el escude más eficaz contra las agresiones externas.

Alimentos que te dan energía

¡Adiós al cansancio!

Hay un vínculo directo entre la mala alimentación y el agotamiento. Un estado nutricional deficitario disminuye la actividad de las principales funciones orgánicas, incluido el cerebro. Una persona mal alimentada puede padecer alteraciones psicológicas debido a un mal funcionamiento cerebral. Por tanto, mejorar los hábitos en la mesa aliviará los estados de decaimiento, fatiga y desánimo

Tu alimentación puede ayudarte en superar un periodo de cansancio y darte el soplo de energía que necesitas.

¿Que tengo que poner en mi plato?

  • Carnes, pescados, huevos: las proteínas te dan dinamismo y tienen que aparecer en cada comida.
  • Frutas y verduras de temporada. La vitamina C es esencial para ayudar tu organismo a luchar contra el cansancio. Te aconsejo 2 kiwis o un zumo de naranja recién hecho cada mañana.

¿Qué opinan de las golosinas y bombones?

  • El consumo de azúcar afecta nuestras reservas en vitamina B1, vitamina que transforma nuestros alimentos en energía.¡Más dulces comemos, más cansados estaremos!

¿Y el café? ¿El alcohol?

  • El consumo de café no tiene que superar 2 tazas al día y mejor si lo tomas antes de las 5 de la tarde. El alcohol como el café en exceso debilita el cuerpo, no es apropiado.

¿Cuáles son los alimentos energéticos los más aconsejables?

  • Los frutos secos son una gran fuente de energía muy saludable. Es el 'picoteo' ideal en estas temporadas.
  • El consumo de lentejas u otra legumbre es también muy aconsejable porque son fuente de energía de absorción lenta.

Tips para combatir la retención de líquidos

La retención de líquidos o edema  es un trastorno metabólico que consiste en la acumulación de agua u otras sustancias en el organismo. Es uno de los factores ocultos del aumento de peso que se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos, debido a la acumulación de líquidos especialmente en dichas zonas.

El agua es el elemento más abundante del organismo, ya que abarca en torno al 70% del peso corporal de un adulto.

¿Qué pautas alimenticias debemos seguir para mejorar?

•        Aumentar los alimentos ricos en potasio, ya que, junto con el sodio y el cloruro, mantienen el equilibrio hídrico del organismo y evitan que los líquidos sobrantes queden retenidos.

•        Alimentos bajos en sodio

•        Aumentar la ingesta de agua a dos litros diarios para que el cuerpo se vaya depurando

•        Aumentar el consumo de proteínas, ya que la ingesta de este macronutriente hace que el hígado produzca albúmina, imprescindible para que los líquidos no queden retenido en los tejidos.

El papel de la dieta

Como regla general, se deben evitar aquellos alimentos con alto contenido en azúcar y grasas saturadas, así como alimentos excesivamente salados. Se debe reducir el consumo de sodio para facilitar la diuresis.

Hay alimentos  como las legumbres, frutos secos sin sal, salvado, cereales integrales (contienen fibra), lácteos desnatados, pescados, carnes magras y huevos (ricos en proteínas y bajo contenido en grasa saturada) que van a ayudar contra este problema.

Frutas; como mucho se deben consumir 3 frutas al día, y se deben elegir aquéllas con menor contenido en azúcar y más fibra (naranja, pera, manzana) ricas en potasio y diuréticas y/o drenantes como el kiwi, piña, pomelo.

Verduras y hortalizas; elegir las más diuréticas, como alcachofas, espárragos, lechuga, apio, cebolla, tomate, zanahoria, calabaza, calabacín…evitando consumir ensaladas por la noche, ya que pueden favorecer la retención y lograr un efecto contrario al deseado. En las cenas, optar mejor por alimentos proteicos, ya que favorecerán la producción de albúmina por el hígado y evitarán la acumulación de líquidos en los tejidos.

Post original:  http://www.nutricion.pro/05-03-2012/dietas/tips-para-combatir-la-retencion-de-liquidos

Lo que SI te conviene para un efecto depurativo


Recordamos que una dieta depurativa estricta no debe seguirse durante más de 10 días  y que para estar en forma conviene comer de todo en pocas cantidades durante todo el año y toda su vida.

Verduras: Son los alimentos pilares de una dieta depurativa. Espárragos, alcachofa, judías verdes, calabaza y cebolla son particularmente aconsejables.

Algas: Son depurativas y te aportan oligoelementos naturales y vitaminas.

Ensaladas: Puedes condimentarlas con hierbas aromáticas, mostaza y aceite de oliva virgen (con moderación).

Proteínas de origen vegetales: la soja (gérmenes, tofu, seitan), las legumbres y los frutos secos te proporcionaran las proteínas que necesitas.

Proteínas de origen animales: Podríamos decir que son a excluir totalmente de una dieta depurativa. Sin embargo puede ser complicado por falta de ideas en la elaboración del menú o por si se come fuera de casa. Si dentro de esta familia se elige lo más magro, tiene pocas repercusiones nefastas y permite equilibrar mejor tu ingesta diaria.

El pescado blanco es lo mas recomendable, seguido por la pechuga de pollo sin piel, el filete de ternera magro y el jamón cocido. 1 yogur y 1 vaso de leche desnata al día y 1 tortilla francesa, 1 bistec de atún y lomo de cerdo a la plancha una vez a la semana.

Licuados/Zumos naturales: Piña, uva, pera en la batidora al mínimo una vez al día. La piña sale muy rica con zumo de naranja, la pera es muy buena con manzana y las uvas riquísimas con cualquiera de las frutas exóticas. Por si no tienes la posibilidad de usar la licuadora,  la fruta se puede tomar entera.

Líquidos: agua, té verde, caldo y infusiones se tienen que tomar todo el día y en grandes cantidades.

10 Puntos para una Nutrición Deportiva Óptima

1 Tu cuerpo tiene un funcionamiento parecido al de un coche: Necesita combustible para funcionar de manera eficaz 

•        Tus células musculares funcionan de manera similar a un depósito de combustible.

•        Los Hidratos de Carbono almacenados sirven como rápida fuente de combustible.

•        Come alimentos ricos en Hidratos de Carbono antes de realizar el esfuerzo para reducir el gasto de energía almacenada en tu cuerpo.

2 La forma más efectiva de llenar de combustible tu cuerpo es con nutrientes ricos en energía     

•        Haz una comida fuerte de cuatro a seis horas antes del esfuerzo.

•        Haz una comida ligera de dos a tres horas antes de la actividad física

•        Toma un tentempié 30 minutos antes del ejercicio

•        Si eres un atleta, el 50-60% de tu dieta debe estar compuesta de Hidratos de Carbono

3 Recarga tu batería  

•        Repón tu combustible durante los descansos que excedan de 30 minutos

•        Bebe líquidos que contengan hidratos de carbono simples

4 Recurre a tu depósito de combustible de reserva durante las largas temporadas de actividad física  

•        Tu cuerpo comienza a quemar grasa como combustible ("En la llama de los hidratos de carbono") después de aproximadamente 18-20 minutos de ejercicio aeróbico (distancia moderada-larga)

5 Hidrátate, hidrátate y rehidrátate     

•        Es imperativo que repongas los líquidos que pierdes durante el ejercicio

•        Mientras haces ejercicio, asegúrate de beber líquidos cada 10 minutos

•        No esperes a tener sed para beber líquidos

6 La proteína es clave en el mantenimiento y crecimiento del músculo   

•        Tu cuerpo debe recibir una cantidad adecuada de proteínas para funcionar correctamente y reparar los tejidos dañados.

•        Asegúrate de que tu cuerpo recibe la cantidad de proteína diaria recomendada: de 1 a 2 gramos por kilo de peso corporal

7 Proteína vs Hidratos de Carbono       

•        Los hidratos de carbono son el combustible instantáneo para los músculos.

•        La proteína ayuda a recuperar y reparar, ayudando a los músculos dañados a mantener su masa y a aumentar su tamaño.

8 Maximizar tus esfuerzos de alimentación y realimentación 

•        Asegúrate de ingerir alimentos ricos en Hidratos de Carbono en los 30 minutos siguientes a la finalización de tu régimen de ejercicios.

•        Toma Hidratos de Carbono fácilmente digeribles, que se transformarán en glucosa y se almacenarán en los músculos como glucógeno

9 Claves para reducir el tiempo de recuperación   

•        La proteína adecuada

•        Nutrientes antioxidantes

•        El líquido adecuado

10 Usa los suplementos en tu beneficio        

•        Las vitaminas y minerales ayudan a favorecer las reacciones químicas del cuerpo y los procesos reguladores.

•        Los nutrientes antioxidantes pueden ayudar a reducir tu tiempo de recuperación

Post original:  http://www.nutricion.pro/05-03-2012/glosario/dieta/10-puntos-para-una-nutricion-deportiva-optima

 

 

 

10 errores comunes sobre los alimentos

1 Las patatas engordan. Poseen un 75-80% de agua, el resto es hidratos de carbono que sólo aporta 85 kcal. por cada 100 gr, por tanto no es hipercalórica.

2 Las hortalizas no poseen ni proteínas ni grasas. Tienen pocas calorías, pero la cantidad de proteínas es aceptable.

3 Combinando vegetales se obtienen proteínas de calidad. Las proteínas de origen vegetal no contienen todos los aminoácidos esenciales. Losvegetarianosintentan combinar los diversos tipos vegetales para aportar esos aminoácidos.

4 Zanahorias y tomates mejoran la vista. Pero no son los únicos ricos en vitamina A o retinol, también lo son las verduras de hoja y ciertas frutas.

5 La cebolla es buena para la circulación. No aporta nutrientes que tengan implicación en la fluidez de la sangre, pero sus compuestos de azufre ayudan a evitar la coagulación.

6 La fruta debe tomarse en ayunas o entre comidas. Las calorías que aporta un alimento son las mismas independientemente de cuando se tome.

7 Las frutas desecadas pierden la mayor parte de sus propiedades. Sólo pierden el agua y retienen, de forma concentrada, la mayoría de los nutrientes de la fruta fresca.

8 La castaña es uno de los frutos que más calorías posee. Es un producto con escasa cantidad de proteínas y grasas, y tiene mayor proporción de agua que el resto de los frutos secos.

9 El pan engorda. El contenido calórico de 100 gr. de pan blanco es de unas 250 kcal. Como es acompañamiento cotidiano de alimentos con alto contenido graso, le echamos la culpa de los kilos de más.

10 Las legumbres son alimentos de baja calidad. Ayudan a mejorar nuestros niveles de colesterol, permiten controlar los porcentajes de azúcar y previenen enfermedades gastrointestinales.

Post original:  http://www.nutricion.pro/07-03-2012/alimentos/10-errores-comunes-sobre-los-alimentos

sábado, 10 de marzo de 2012

2x1: Más fuerza y menos barriga

Gana fuerza y funde barriga con este programa 'dos en uno'.

Las inversiones piramidales pueden acabar con tus ahorros, pero un programa piramidal puede ser ideal para mejorar tu estado de forma. Nuestro favorito: el de pirámides descendientes o series sucesivas de un ejercicio ejecutadas cada vez con menos repeticiones y sin descansos. Es un modo estupendo de fatigar los músculos rápidamente y trabajar más en menos tiempo. Pero no son para los débiles de corazón. Pondrás todo el cuerpo al máximo, pero a cambio obtendrás más masa muscular, menos grasa y un ritmo de combustión metabólica más alto.

Hazlo así:

Ejecuta los ejercicios de cada ronda en forma de superseries (seguidos, sin descanso). Empieza con 8 repeticiones de cada ejercicio, y haz una repetición menos en cada superserieDescansa 90 segundos entre rondas, y completa dos veces cada una. ¿Te resulta demasiado difícil? Pues haz ambas rondas una vez y luego repítelas, completando tantas como puedas.

Ronda 1

LEVANTAMIENTO DE PESO MUERTO CON MANCUERNAS Y PIERNAS RECTAS

Sostén un par de mancuernas frente a los muslos, con los pies separados en paralelo a las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas. Dóblate hacia delante por las caderas, bajando el torso hasta que casi te quede en paralelo al suelo. Haz una pausa y luego recupera la posición inicial.

 


 

REMO CON MANCUERNAS

Sosteniendo dos mancuernas, flexiona la cadera y las rodillas y baja el torso hasta que te quede casi en paralelo al suelo. (Deja colgar las mancuernas con los brazos extendidos). A continuación flexiona los codos y tira de las mancuernas hacia los  costados. Haz una pausa y luego bájalas lentamente.

Ronda 2

FLEXIONES DE BRAZOS

Ponte a cuatro patas, con las manos ligeramente más separadas que los hombros. Estira los brazos y las piernas. Baja el cuerpo hasta casi tocar el suelo con el pecho. Haz una pausa y luego empuja con los brazos, levantando el cuerpo todo lo rápido que puedas.

 



SENTADILLA CON SALTO

Sitúa los dedos de las manos contra la nuca y echa los codos atrás de modo que queden en línea con el cuerpo. Baja las rodillas y luego, en un movimiento explosivo, da un salto vertical todo lo alto que puedas. Cuando aterrices, vuelve a empezar la sentadilla con salto.


Post original:  http://www.menshealth.es/fitness/articulo/2x1-mas-fuerza-y-menos-barriga/pagina/2

domingo, 4 de marzo de 2012

Cómo cambiar una baldosa rota o que 'baila'

Si quieres acabar de una vez por todas con esa baldosa que está rota o que "baila", sólo tienes que seguir un sencillo proceso. Es una operación mucho más rápida de lo que crees y, con ella, vas a conseguir tener en perfecto estado el suelo de tu casa.


Cómo cambiar una baldosa rota o que 'baila'


Cómo cambiar una baldosa rota o que 'baila'

El proceso, paso a paso.- Para cambiar la baldosa rota realice el siguiente proceso:

1. Rompa por completo la baldosa a sustituir. Para ello, debe golpearla suavemente, por el centro, en sentido transversal y con un cincel de albañil, de unos 2 cm. de ancho.

2. Cuando esté totalmente rota, retire los trozos intentando que no quede ninguno, por muy pequeño que sea.

3. Limpie escrupulosamente la zona sobre la que estaba colocada la baldosa.

4. A continuación elimine todo el mortero seco que quede en el hueco. Es aconsejable hacer esta operación con el cincel y el martillo. Para no profundizar en exceso, coloque el cincel a 45º con respecto a la superficie.

5. Retire los pequeños trozos para dejar el hueco limpio de restos.

6. Introduzca en agua fría la baldosa nueva que va a colocar.

7. La siguiente operación debe ser la de humedecer el espacio que ha quedado al eliminar la vieja baldosa.


Cómo cambiar una baldosa rota o que 'baila'

8. Llene el hueco con pegamento.

9. Coloque sobre el pegamento un bramante o un hilo fuerte atravesado.

10. A continuación introduzca la baldosa en su ubicación. Para ello, primero debe alinearla a lo largo y después dejarla caer sobre el hueco.

11. Compruebe que queda nivelada con las baldosas de alrededor. Si tuviese que añadir pegamento, tire del hilo por los extremos, retire la baldosa y vuelva a extenderlo por las zonas en que falte.

12. Una vez nivelada la baldosa, apoye una mano sobre ella y con la otra tira del hilo cuidadosamente para retirarlo.

13. Para asentar la baldosa, sujétela con una mano y golpéela suavemente con el mango del martillo. De este modo, conseguirá repartir el pegamento por igual en toda la baldosa.

14. Con unos guantes puestos, repase los bordes y alise el sobrante del pegamento.

15. Para finalizar limpie con la esponja todos los restos y deje secar el pegamento.


Cómo cambiar una baldosa rota o que 'baila'

    viernes, 2 de marzo de 2012

    ¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que freís en aceite?

    Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta. Aunque no friamos en aceite muchos alimentos , cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado por la fregadera de la cocina o en alguna rejilla. ¿Verdad?

    Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer… ¿Por qué lo hacemos?

    Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

    1. Esperar a que el Aceite usado se enfríe. (Aunque eso te tome un poco más de tiempo)
    2. Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
    3. Cerrarla y colocarla luego en la basura. llevarla al punto limpio

    Otras posibilidades

    ¡¡¡UN LITRO DE ACEITE QUEMADO CONTAMINA CERCA DE UN MILLÓN DE LITROS DE AGUA !!!

    Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años…

    ¿Cuántas cadenas has mandado sólo porque son graciosas o crees que te va a caer la maldición?

    Comparte esto a tus amigos, el medio ambiente quedará muy agradecido. Al final, es bueno para todos puesto que… ¡¡¡TODOS CONSUMIMOS AGUA!!!

    Si todos compartimos esta información con nuestros amigos, vecinos y familiares, les aseguro que habremos iniciado una cadena que podría llegar a más de 10.000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL MILLONES de litros de agua.

    Ayudemos a cuidar nuestro mundo, no por ti ni por mi, sino por las siguientes generaciones. Seamos responsables e iniciemos hoy mismo el cambio.

    Aprende a reciclar aceite