La retención de líquidos o edema es un trastorno metabólico que consiste en la acumulación de agua u otras sustancias en el organismo. Es uno de los factores ocultos del aumento de peso que se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos, debido a la acumulación de líquidos especialmente en dichas zonas.
El agua es el elemento más abundante del organismo, ya que abarca en torno al 70% del peso corporal de un adulto.
¿Qué pautas alimenticias debemos seguir para mejorar?
• Aumentar los alimentos ricos en potasio, ya que, junto con el sodio y el cloruro, mantienen el equilibrio hídrico del organismo y evitan que los líquidos sobrantes queden retenidos.
• Alimentos bajos en sodio
• Aumentar la ingesta de agua a dos litros diarios para que el cuerpo se vaya depurando
• Aumentar el consumo de proteínas, ya que la ingesta de este macronutriente hace que el hígado produzca albúmina, imprescindible para que los líquidos no queden retenido en los tejidos.
El papel de la dieta
Como regla general, se deben evitar aquellos alimentos con alto contenido en azúcar y grasas saturadas, así como alimentos excesivamente salados. Se debe reducir el consumo de sodio para facilitar la diuresis.
Hay alimentos como las legumbres, frutos secos sin sal, salvado, cereales integrales (contienen fibra), lácteos desnatados, pescados, carnes magras y huevos (ricos en proteínas y bajo contenido en grasa saturada) que van a ayudar contra este problema.
Frutas; como mucho se deben consumir 3 frutas al día, y se deben elegir aquéllas con menor contenido en azúcar y más fibra (naranja, pera, manzana) ricas en potasio y diuréticas y/o drenantes como el kiwi, piña, pomelo.
Verduras y hortalizas; elegir las más diuréticas, como alcachofas, espárragos, lechuga, apio, cebolla, tomate, zanahoria, calabaza, calabacín…evitando consumir ensaladas por la noche, ya que pueden favorecer la retención y lograr un efecto contrario al deseado. En las cenas, optar mejor por alimentos proteicos, ya que favorecerán la producción de albúmina por el hígado y evitarán la acumulación de líquidos en los tejidos.
Post original: http://www.nutricion.pro/05-03-2012/dietas/tips-para-combatir-la-retencion-de-liquidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario