Buscar este blog

lunes, 31 de octubre de 2011

10 principios de curación en base a los alimentos

Alimentación SanaSe dice que el alimento es una de las bases principales de la salud. Si deseas mantenerte siempre muy sano y joven, y olvidarte dedoctores, medicamentos y farmacias, sigue estas leyes del alimento y verás que además de lo anterior, tienes energía de sobra y mucho ánimo. Algunos de los siguientes principios fueron tomados de Las leyes de curación, del Dr. Bernard Jensen, las cuales menciona en su libro La naturaleza tiene el remedio, de Editorial Yug, México.

Aquí te compartimos estos principios básicos para la salud:

1Alimentos crudos: más de del 50% de los alimentos que comes deben de ser crudos.

2. La dieta debe de tener un 80% de alcalinidad y 20% ácida.

3. Se deben ingerir diariamente 6 verduras, 2 frutas, un almidón y una proteína.

4.  Variedad: Los alimentos deben variarse cada día.

5. Comer suficiente: no comas hasta sentirte "lleno". Es necesario comer con moderación, lo preferible es comer más veces al día pero en menor cantidad, se recomienda comer 5 veces al día , dividiendo la comida en: Primer alimento,desayuna, comida, merienda y cena.

6. Carnes: si te gusta la carne, prefiere la carne magra sin grasa o las carnes blancas,. Evita el cerdo. Cada vez que comas carne, combínala con alguna ensalada fresca de vegetales y no bebas ninguna bebida azucarada.

7.   Hornear, asar y cocinar al vapor: evita freír los alimentos pues les quitas todo su valor nutritivo. Lo mejor es asar las carnes y las verduras cocinarlas al vapor, de preferencia comerlas crudas.

8. Combina adecuadamente los alimentos: evita mezclar las frutas con otra comida, pues su azúcar fermenta el bolo alimenticio produciendo alcohol, lo que significaría que es como si consumieses alcohol pero sin tomarlo. Tampoco mezcles una proteína y un carbohidrato en la misma comida, pues requieren distintos tipos de acidez de los jugos gástricos para digerirse cada una. Lo mejor es comer una u la otra, variando las en las comidas.

9. Azúcares: evita todos los productos que contengan azúcar procesada y prefiere las melazas, la miel de abeja y el azúcar moreno que son mucho más sanas. El azúcar refinada lo único que hace en tu organismo es convertirse en sobrepeso pues carece de todo valor nutritivo, además, es irritante del sistema nervioso y glandular, el consumo de este producto  degenera estos sistemas y causa muchos problemas de salud.

10. Antes de desayunar, bebe un jugo de una sola fruta, que sea fresco y  sin añadir azúcar. Los mejores a esta hora de la mañana son el de limó, el de uva, el de naranja, el de piña o ciruela, los cuales ayudarán a depurar tu sangre.

Ejemplo de un Menú siguiendo estos principios de curación en base a los alimentos:

PRIMER ALIMENTO (ayunas): jugo de un limón, rebajado en media taza de agua tibia.

DESAYUNO: Avena preparada con leche de soja y endulzada con melaza.

COMIDA: Ensalada de verduras frescas o al vapor, acompañadas de habas tiernas o papa cocida. Beber té de hierbabuena o de manzanilla. También puedes elegir comer pescado asado, aderezado con hierbas, aceite de oliva o yogurt natural. El pescado se sugiere comerlo 2 o tres veces por semana, cuando no se come otra carne.  Otro ejemplo de comida sería sopa de vegetales o consomé de pollo.

MEDIA TARDE: Ensalada de frutas con semillas de girasol o lino. Para esta ensalada, escoge 2 o tres frutas, procurando que sean ya sea todas frutas dulces o ácidas, no combinarlas.

CENA: Verduras al vapor: escoge entre zanahorias, chayote, acelgas, berenjena, coliflor, brócoli, etc.   Puedes elegir también tomar pan tostado integral con requesón

Alimentos aconsejables:

  • El arroz integral es una estupenda fuente de minerales, vitaminas y fibra. Sustitúyelo por el arroz refinado, no es muy difícil de elaborar y relamnete vale la pena.
  • Las algas marinas son estupendas fuente de minerales y vitamina. El alga espirulina es rica en betacaroteno (precursor de la vitamina A) , hierro, flúor, potasio, calcio, etc.
  • El amaranto en uno de los cereales que encabezan la lista de los alimentos del futuro por su rico contenido en aminoácidos esenciales y calcio, además de una larga lista de vitaminas y nutrientes.
  • Leches vegetales: están son la alternativa saludable a la leche de vaca.
  • Semillas
  • Melazas de cereales como alternativa a los azucares refinados.

    Post original: http://saludnatural.biomanantial.com/10-principios-de-curacion-en-base-a-los-alimentos/

    domingo, 30 de octubre de 2011

    Limpiemos nuestro Interior

    Si nuestra alimentación fuera adecuada, es decir equilibrada, el proceso delimpieza interior no sería necesario, pero como esto no siempre es así, el cuerpo va cargándose de toxinas que, si no se eliminan, se acumulan en nuestro organismo y pueden llegar a producirnos trastornos. Si no les prestamos la debida atención, acabarán enfermándonos.

    Esta acumulación es un proceso que se produce cuando el cuerpo incorpora más toxinas de las que puede evacuar. Desde un eccema hasta el más complejo colapso interno vienen del mismo proceso; únicamente difiere el grado de tóxicos y el órgano en concreto que se ve afectado.

    Limpiemos nuestro interiorSi  la limpieza la queremos hacer después de un exceso, como pueden ser las comilonas típicas de las fiestas Navideñas, conviene dejar pasar unos días para que el cuerpo recupere la el ritmo anterior. A veces la reducción de la cantidad de comida puede ser suficiente para notar síntomas de mejora, pero como todos somos diferentes, no nos funciona por igual el mismo sistema.

    Es importante una correcta nutrición, pero por muy equilibrada que sea y según el grado de intoxicación, ésta no será aprovechada por el organismo al no realizar las funciones que tiene asignadas correctamente.

    Cuando hemos reducido la cantidad de comida y el cuerpo se ha acostumbrado a ingerir menos calorías, lo más correcto es seguir una dieta a base de muchas frutas y verduras, ya que estas son los desintoxicantes naturales más fáciles de asimilar. Evidentemente hemos de eliminar aquellos productos que dejaran nuevas toxinas en nuestro cuerpo: café, alcohol, carnes grasas, embutidos, productos lácteos…

    En pocos días hemos de notar los resultados en nuestro interior. Si no fuese así, es mejor consultar con algún profesional de la salud para que nos oriente adecuadamente, ya que también es muy importante la correcta combinación entre frutas y verduras y quizás el proceso que hayamos elegido no ha sido el correcto.

    El efecto depurativo de frutas y verduras se debe principalmente al agua que contienen y a la fibra. Esta última posee un alto valor saciante; tiene, además, una importante riqueza en potasio y una baja cantidad de sodio. Esta combinación es lo que hace que eliminemos líquidos y toxinas de nuestro cuerpo, aparte del efecto refrescante y de su bajo aporte calórico.

    La función de los alimentos en nuestro Interior

    Como he comentado antes, no todas las frutas o verduras por muy naturales y saludables  que sean  funcionan igual en nuestro cuerpo. Por lo general ayudan en la prevención del estreñimiento y también a controlar los niveles de colesterol y el azúcar que asimilamos y llevamos a la sangre. Según las variedades, son muy ricas en minerales y vitaminas, ya que poseen un alto poder antioxidante, lo que contribuye a  mantener la salud con un importante efecto preventivo.

    Son buenas y aconsejables a todas las edades por sus efectos depurativos y los aportes alimenticios naturales.

    Poco a poco vamos tomando conciencia de la necesidad de consumir los productos de forma natural, sin pesticidas, aditivos o cualquier otro adulterante. El ciclo natural, por razones de la evolución de la civilización, ha cambiado mucho.En la Antigüedad, las materias orgánicas se depositaban de nuevo en la tierra y con ello se generaba nueva vida. Hoy esto ya no es así; el agua no corre libre y limpia, viene de estancamientos, pantanos u otros métodos donde, al no correr el agua, sus nutrientes se pierden en el fondo de estos depósitos y cuando se libera el agua para riego o consumo, ha perdido parte de los nutrientes naturales que tanto la tierra como nosotros necesitamos.

    Los alimentos artificiales

    La mayoría de los productos preparados y tratados llevan añadidos químicos que por activa y pasiva se encargan de hacernos saber que no son perjudiciales, al igual que determinados pesticidas para la agricultura que aseguran son necesarios y su repercusión en la persona son mínimos o prácticamente nulos.

    Algunos efectos de toda esta manipulación son difíciles de detectar, ya que sus síntomas son generales como dolor de cabeza, dolores abdominales, fatigas,  equiparables a los de otras enfermedades.

    En sí mismo, el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos para resolver problemas a los que es expuesto, pero la vida moderna ha bloqueado esta capacidad de adaptación, disminuyendo nuestra respuesta instintiva a tales mecanismos.

    Ser conscientes de este proceso puede solucionar un porcentaje muy elevado de nuestros propios problemas de salud; debemos entender el funcionamiento de nuestro cuerpo y ver que unos correctos hábitos restablecen el equilibrio y, con ello, el bienestar.

    Nuestro cuerpo está en un proceso constante de renovación; todas nuestras células se renuevan periódicamente. A medida que se descartan células viejas, se generan otras nuevas que las reemplazan. Las células de cada tejido tiene un periodo de vida diferente, pero el proceso es siempre el mismo. Ya en textos orientales se habla de este proceso de renovación total del organismo que dura aproximadamente siete años.

    En cualquier proceso depurativo y desintoxicante, aparecen una serie de síntomas a medida que el proceso de limpieza evoluciona, desde evacuaciones más frecuentes o fuertes según las impurezas expulsadas, a transpiraciones, manchas en la piel, son señales que demuestran que nuestro cuerpo está trabajando.

    A razón de lo expuesto cabe preguntarnos por qué los órganos enferman si se renuevan periódicamente. La respuesta está en la célula en sí misma, en su composición interna. De manera sencilla podemos decir que según la calidad de las células (incluyendo sus nutrientes y el medio en el que se mueve), así será la calidad de nuestro organismo.

    Para que todo funcione bien, influye tanto una buena circulación, una correcta distribución de todos los fluidos internos y la pureza de los mismos. Cuando todo el entramado cumple con su función, es cuando estamos sanos y saludables.

    Post original:  http://naturopatia.biomanantial.com/limpiemos-nuestro-interior/

    Limpieza interior: Cómo desintoxicar nuestro cuerpo a fondo

    Limpiar toxinas organismoSi nuestra alimentaciónes adecuada, es decir equilibrada, el proceso de limpieza interior no sería necesario, pero como esto no siempre es así, el cuerpo va cargándose de toxinas que si no se eliminan se acumulan en nuestro organismo y pueden llegar a producirnos trastornos que si no les prestamos la debida atención atención acabarán enfermándonos.

    Esta acumulación es un proceso que se produce cuando el cuerpo incorpora más toxinasque las que podemos evacuar. Desde un eccema hasta el más complejo colapso interno provienen del mismo proceso, únicamente difiere el grado de tóxicos y el órgano en concreto que se ve afectado.

    Si la limpieza la queremos hacer después de un exceso limitado en el tiempo, como pueden ser las comilonas típicas de las fiestas, conviene dejar pasar unos días para que el cuerpo recupere la cotidianidad anterior. A veces la reducción de la cantidad de comida puede ser suficiente para notar síntomas de mejora, pero como todos somos diferentes,  no nos funciona por igual el mismo sistema.

    Es importante una correcta nutrición, pero por muy equilibrada que sea, según el grado de intoxicación ésta no será aprovechada por el organismo al no realizar las funciones que tiene asignadas correctamente.

    Cuando hemos reducido la cantidad de comida y el cuerpo se ha acostumbrado a ingerir menos calorías, lo más correcto es seguir una dieta a base de muchas frutas y verduras, ya que estas son los desintoxicantes naturales más fáciles de asimilar. Evidentemente hemos de eliminar aquellos productos que dejaran nuevas toxinas en nuestro cuerpo, café, alcohol, carnes grasas, embutidos, productos lácteos…

    En pocos días hemos de notar los resultados en nuestro interior, si no fuese así es mejor consultar con algún profesional de la salud para que nos oriente adecuadamente ya que también es muy importante la correcta combinación entrefrutas y verduras y quizás el proceso que elegimos no ha sido el correcto.

    El efecto depurativo de frutas y verduras se debe principalmente al agua que contienen y a la fibraEsta última posee un alto valor alimenticio y además una importante riqueza en potasio y una baja cantidad de sodio. Esta combinación es lo que hace que eliminemos líquidos y toxinas de nuestro cuerpo, aparte del efecto refrescante y de su bajo aporte calórico.

    Como he comentado antes, no todas las frutas o verduras, por muy naturales y saludables que sean, funcionan igual en nuestro cuerpo. Por lo general ayudan a prevenir el estreñimiento, así como a controlar los niveles de colesterol y del azúcar que asimilamos y llevamos a la sangre. Según las variedades son muy ricas en minerales y vitaminas poseyendo algunas de ellas un alto poder antioxidante, lo que contribuye a mantener la salud con un importante efecto preventivo.

    Son buenas y aconsejables a todas las edades por sus efectos depurativos y aportes alimenticios naturales.

    Poco a poco nos vamos dando cuenta de la necesidad de consumir los productos de forma biológica, sin pesticidas, aditivos o cualquier otro adulterante. El ciclo natural, por razones de la evolución de la civilización, ha cambiado mucho. En la Antigüedad las materias orgánicas se depositaban de nuevo en la tierra y con ello se generaba nueva vida. Hoy esto ya no es así, el agua no corre libre y limpia, sino que viene de estancamientos, pantanos u otros lugares donde, al no correr sus nutrientes, se pierden en el fondo de estos depósitos. Cuando se libera el agua para riego o consumo, ya ha perdido parte de los nutrientes naturales que tanto la tierra como nosotros necesitamos.

    La mayoría de los productos preparados y tratados llevan añadidos químicos que por activa y pasiva se encargan de hacernos saber que no son perjudiciales para nuestra salud, al igual que determinados pesticidas para la agricultura que nos  aseguran que son necesarios y que tienen una repercusión en la persona mínima o prácticamente nula.

    Algunos efectos de toda esta manipulación son difíciles de detectar ya que sus síntomas son generales, como dolor de cabezadolores de espalda, abdominales, fatigas, equiparables a los de otras enfermedades.

    En sí mismo el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos para resolver problemas a los que es expuesto, pero la vida moderna ha bloqueado esta capacidad de adaptación, disminuyendo nuestra respuesta instintiva a tales mecanismos.

    Ser conscientes de este proceso puede solucionar un porcentaje muy elevado de nuestros propios problemas de salud, siempre y cuando entendamos el funcionamiento de nuestro cuerpo y veamos que unos correctos hábitos restablecen el equilibrio y, con ello, el bienestar.

    Nuestro cuerpo está en un proceso constante de renovación, todas nuestras células se renuevan periódicamente; a medida que se descartan células viejas, se generan otras de nuevas que las reemplazan. Las células de cada tejido tiene un período de vida diferente, pero el proceso es siempre el mismo; ya en textos orientales se habla de este proceso de renovación total del organismo, que dura aproximadamente siete años.

    En cualquier proceso depurativo y desintoxicante aparecen una serie de síntomas a medida que el proceso de limpieza evoluciona, desde evacuaciones más frecuentes o fuertes según las impurezas expulsadas, hasta transpiraciones y manchas en la pielEstas son señales que demuestran que nuestro cuerpo está trabajando.

    A razón de lo expuesto cabe preguntarnos lo siguiente: ¿Por qué los órganos enferman si se renuevan periódicamente? La respuesta está en la misma célula , en su composición interna. De manera sencilla podemos decir que, dependiendo de la calidad de las células (incluyendo sus nutrientes y el medio en el que se mueven), así será la calidad de nuestro organismo.

    Para que todo funcione bien influye tanto una buena circulación, como una correcta distribución de todos los fluidos internos y la pureza de los mismos. Cuando todo el entramado cumple con su función es cuando estamos sanos y saludables.

      Yoga: un contacto con tu naturaleza interior



      Yoga: un contacto con tu naturaleza interior

      Es una ciencia originaria de la india con una antigüedad de más de 6,000 años. A través de esta disciplina se intenta que el ser humano desarrolle un profundo autoconocimiento, que vaya logrando una mayor conexión con su sabiduría interior y la vaya revelando cada vez más en su vida cotidiana. El Yoga ha derivado en variadas técnicas y métodos, pero la práctica se concentra en preguntas fundamentales para el ser humano tales como¿puedo yo lograr una vida plena, realmente armónica y creativa?

      La práctica contínua de esta disciplina provee una claridad perceptiva al practicante, va logrando en él un reconocimiento de que todos los seres humanos están conectados unos con otros y al mismo tiempo a todo aquello que existe en la naturaleza y en el universo. El Yoga va creando una percepción de la realidad más unificada, nos aporta herramientas interesantes no solo para disolver las resistencias emocionales y mentales que nos impiden vivir nuestra verdadera naturaleza y una vida más plena, sino que provee una paz cada vez mayor y una amplitud de visión mucho más consciente, unificada y provechosa.

      Entre uno de los significados más conocidos de la palabra Yoga es unión : la unión con todo ser vivo, con lo divino . Desentrañar la riqueza y profundidad del término quizás solo pueda ser descubierto por quien práctica está disciplina, pues dentro de los significados que se relacionan con la palabra precisamente esta el de camino o proceso. Ciertamente este autodescubrimiento de la divinidad dentro de uno es realmente un camino que lleva a la transformación individual, una aventura que implica confrontar y trascender nuestras debilidades y límites para alcanzar un estado de unidad divina y plenitud que nos permite experimentar nuestra verdad divina, centrarnos cada vez más en este saber interior en medio de la vida cotidiana, y así obtener poco a poco una perspectiva cada vez más clara y consciente de lo que está sucediendo, poder entender de una forma más amplia las experiencias y las emociones, y así responder de una manera más comprendida y libre las diversas circunstancias de nuestra vida cotidiana.

      El Yoga abarca los diversos aspectos de nuestra existencia. Estos aspectos han ido derivando en ramas de observación que han dado lugar a diversas técnicas como las siguientes.:

      Asana : se refiere a las posturas corporales que son practicadas con diversos enfoques, tales como aquellas que enfatizan la conexión a través de la respiración o aquellas que detallan los principios de alineamiento.

      Yama : promueven actitudes respecto a la naturaleza, los seres vivos y hacía todo aquello con los que nos relacionamos. La practica va siempre dirigida con preceptos como el no causar daño y ser lo más auténtico posible.

      Pranayama : esta enfocada en hacer consciente al practicante de la importancia de la respiración para vigorizar nuestra fuerza vital y limpiar y equilibrar todos los sistemas del organismo. 

      Niyama: procura establecer en el practicante un equilibrio entre su transformación personal, su auto observación y una confianza más profunda en su fuerza divina

      Pratyahara : desarrolla la habilidad de interiorizar los sentidos.

      Dhyana : a través de la contemplación se desarrolla la capacidad de relacionarse plenamente con lo que se intenta comprender.

      Samadhi : desarrolla la habilidad en el practicante para que este pueda integrarse completamente con el objeto que intenta comprender.

      Dhara: la práctica tiene como función la de desarrollar la destreza de de dirigir la mente.

      Cada una de las prácticas anteriores es un camino de experiencia muy íntima y personal que, durante miles de años, ha ayudado al ser humano a reconocer la unidad que existe entre su cuerpo, mente y espíritu y la relación que tiene con lo divino .

      La práctica de las diferentes técnicas ofrecen herramientas realmente valiosas que apoyan al individuo para realizar un profundo trabajo transformador no solo a nivel corporal sino mental y emocional. Cada técnica está llena de movimiento, reflexión, estudio, contemplación y entendimiento.

      La práctica más común

      La más conocida y practicada en occidente es aquella basada en las posturas corporales que proponen las asanas, y se conoce normalmente como Hatha Yoga. En esta práctica se utiliza el cuerpo para transformar la mente , y simultáneamente el cuerpo es transformado.

      La práctica de cualquier disciplina del yoga implica siempre un camino, y considera la forma de vida que se da en el proceso. Más hablar de esta disciplina puede ser un tanto difícil cuando no se ha experimentado, pues empezamos a comprender realmente lo que es el Yoga el día que comenzamos a experimentar las posturas, a explorarnos interiormente y ha fomentar esa conciencia de unidad a través de la exploración para la cual hay que estar muy receptivo para despertar una sensibilidad cada vez más profunda. Hacernos sensibles a lo que en verdad somos y poder atestiguar lo que percibimos, sentimos, contemplar nuestras debilidades, actitudes, ambiciones, pensamientos, miedos, enfados, etc. La simple observación motiva un estado de consciencia mayor, integra al individuo y evita que se fragmente, diciendo una cosa, pensando otra y haciendo o hablando una muy distinta. Estar consciente del movimiento que existe interiormente es hacer surgir la gran transformación .   

      Post original:  http://www.biomanantial.com/yoga-un-contacto-con-tu-naturaleza-interior-a-976-es.html

      Beneficios de la Dieta Crudívora

      Beneficios de la Dieta CrudívoraDeberíamos seguir a la naturaleza y no contrariarla: ella es la maestra.

      Paracelso 

      La palabra crudívora significa aquel que come alimento crudo. Cuando hablamos de una dieta crudívora estamos hablando de todos aquellos alimentos que se pueden comer crudos y sin conservantes, ni fermentados, ni cocinados, los cuales son muchos: las legumbres (zanahoria, apio, germinados, soja, repollo, etcétera.), las frutas (naranja, higo, limón, mango, fresas, etcétera), las semillas como el sésamo, girasol, amaranto, o las oleaginosas como las nueces, almendras, pistachos, cacahuates, ectétera. 

      Un alimento crudo significa aquel que no hn sufrido modificaciones por la temperatura, es decir, que no ha sido cocinado de ninguna forma. Este tipo de alimentos son en verdad una gran ventaja para el organismo humano, ya que al no pasar por ningún proceso de calentamiento mantienen intactas sus propiedades físico-químicas (nutricionales), siendo fuente de elementos esenciales (como vitaminas, aceites grasos escenciales, minerales, proteínas, etcétera) para el la salud general del cuerpo. 

      Aquí te presentamos una pequeña tabla resaltando las virtudes y ventajas de los aliemetos crudos sobre los cocinados:

      ALIMENTOS CRUDOS:

      Son alimentos vivos, aún poseen energía vital, evitan la leucocitosis, no pierden vitaminas ni minerales de origen, poseen su escencia aromática y sabor natural, su digestión es más fácil, aumentan la energía vital, no producen pesadez ni sueño después de comer, ayudan a eliminar bacterias putrefaccientes, generan una flora colónica favorable y no son mucógenos.

      ALIMENTOS COCINADOS:

      Es un alimento muerto (al pasar por el cocinado pierden toda su energía vital), producen leucocitosis postprandial (aumento anormal de los glóbulos blancos, leucocitos, debido a que el cuerpo no reconoce el alimento cocinado, por lo que al ingerirlo el cuerpo inicia el procesio digestivo con una especie de defensa ante el alimento cocinado.), pierde casi (o todas) sus vitaminas y minerales, pierde su escencia y sabor natural, son de difícil digestión, en lugar de aportar energía vital la consumen, provocan cansancio y pesadez después de comer, Inflama las mucosas y es mucógeno, además de que aumentan  bacterias putrefaccientes en colon.

      ENZIMAS Y ALIMENTOS CRUDOS

      La actividad enzimática es de suma importancia en el organismo, y es necesario saber que cada vez que se cocina un alimento se pierde esta actividad enzimática tan mportante para la digestión. Por esta razón los alimentos crudos son más fáciles de digerir que los cocidos, por la presencia de las enzimas que actúan en el catabolismo celular de los tejidos que forman el alimento.

      CRUDIVORISMO
      Los crudívoros tienen claro que el organismo del ser humano está perfectamente preparado para digerir y asimilar alimentos crudos. El crudívoro es aquella persona que tiene hábitos de acuerdo a una armonía con la naturaleza, por lo que mantiene una dieta cruda, natural y lo más sencilla posible, basada en el consumo de frutas y verduras, incluyendo frutos secos y semillas.

      Dieta crudivora

      Las dieta crudívora puede llevarse de muchas formas y en diferentes niveles. Hay quienes aconsejan consumir la mitad de alimentos cocinados y la otra de alimentos crudos, formando así un equilibrio en el organismo. Hay quienes practican, po otro lado, una dieta más estricta incluyendo en sus comidas tan solo legumbres y frutas frescas, asi como semillas y frutos secos. Los que siguen este tipo de dietas están muy al tanto de de los alimentos de temporada.

      Hay quienes la llevan a cabo sigueindo la frecuencia vibratoria de los alimentos, los cuáles, mediante su color determinan que funciones tienen en el organismo y que órganos y sistemas nutren y vitalizan.   La alimentación "Arco-Iris" o dieta crudívora se basa en principios naturales. Esta dieta la explica la doctora Nuria Roig, directora del Centro de Medicina Cuántica y Cristaloterapia "Krysalux" de Caracas, Venezuela. Ella habla acerca de la 'frecuencia vibratoria' de los alimentos más que de la típica teoría de las proteinas, grasas o carbohidratos. 
      En esta teoría, se parte de la idea de mantener un equilibrio energético para garantizar la salud del cuerpo físico.

      Beneficios de la dieta crudívora:

      • Cuerpo libre de toxicos: al consumir el alimento en su estado más natural, uno evita todo tipo de intoxicaciones innecesdarias que ocurren cuando uno ingiere productos procesados o cocinados que ocntienen sustancias de todo tipo como son los colorantes y saborizantes artificiales, los espesantes y químicos conservadores, así como los endulzantes y condimentos excesivos e innecesarios que llevan las preparaciones de muchos alimentos, no sin dejar de mencionar todas las sustancias químicas para que el alimento tenga buena textura y apariencia, así como las grasas saturadas que tiene los productos cocinados y fritos. 

      • Intestinos limpios: sabemos que en intestinos limpios no cabe enfermedad, y esta dieta es excelente para mantener el ambiente intestinal en condiciones excelentes.

      • No alergias y menos predisposición a las efermedades: al tener unos intestinos limpios, el organismo no tiene ambiente para generar alergias ni mantener enfermedades de nigún tipo, el estómago funcionará de maravilla y podremso recordar esa sabia frase que canta "En el estómago se fragua la salud".

      • Belleza y juventud: una alimentación basada en alimentos crudos otorga a quien la lleva a cabo una piel, un cabello y mirada en verdad frescos y joviales, con una energía natural muy especial. 

      • Ahorro de tiempo, gas, dinero y esfuerzo: es casi evidente saber que si no se cocina el alimento hay un ahorro significativo de tiempo, trabajo, gas y esfuerzo. LA preparación de los alimentos de la dieta crudivora está basada en lavar bien la fruta o la verdura y colocarla sobre una fuente.

      Se recomienda que, si se va a seguir esta dieta, se consulte con un especialista en nutrición, en especial en el caso de los niños en etapa de desarrollo o en las mujeres embarazadas, de manera de evitar deficiencias nutricionales debido a una inadecuada integración de los alimentos.

      Post original:  http://www.biomanantial.com/beneficios-dieta-crudivora-a-1473-es.html

      La dieta del Agua: el baño interior curativo

      El cuerpo esta constituido por un 80% de agua, depende de su humedad el correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas. Un hombre de salud normal elimina a través del sudor y de la orina aproximadamente dos litros de agua al día.¿De dónde el hombre toma esta agua que elimina?
      Bueno, una gran parte la obtiene de las verduras y las frutas frescas, pero principalmente se obtiene del agua que bebemos. Si no bebiésemos agua, el cuerpo sufriría de una peligrosa escasez debido a la cual comenzaría a extraer el agua de humores o fluidos del cuerpo, lo que provocaría una serie de severos desequilibrios en el organismo como el empobrecimiento de la sangre, la cual sería una de las causas de grandes malestares y enfermedades de todo tipo. 

      Sin embargo, la sabiduría de la naturaleza del cuerpo, ante una escasez de agua, lo que hace primero no es atacar los humores o líquidos indispensables del cuerpo como la sangre o linfa, sino que fuerza al organismo a amortiguar o reducir su actividad para "ahorrar agua", por lo que entonces podemos sentirnos agotados, cansados, decaídos e incluso depresivos. Esta deficiencia de agua provoca, además, que las heces fecales se endurezcan, por lo que puede aparecer estreñimiento y todas las enfermedades que de ahí se derivan, como intoxicación sanguínea, dispepsia, alergias de todo tipo, infecciones, problemas de piel de todo tipo, sobrepeso, fiebres, desgaste de órganos y sistemas, etc.   
      Si estudiamos las costumbres dietéticas de las personas saludables, aquellas que no se enferman ni contagian, podremos observar que uno de sus hábitos principales es beber suficiente agua pura.

      La dieta del Agua

      El elixir de la juventud y la salud se ha buscado durante siglos, pero quizá siempre lo hayamos tenido a la mano, enfrente de los ojos, el problema es que a veces dejamos a un lado lo más sencillo y evidente. El agua es uno de los grandes regalos de la naturaleza, si tomáramos la suficiente agua, quizá no tendríamos que batallar con un sinfín de enfermedades o problemas de salud como la gordura, por ejemplo, que mucho de su origen radica en un pésimo funcionamiento intestinal.  

      ¿Cuánta agua hay que beber en esta dieta?

      Un apersona debe beber aproximadamente dos litros y medio de agua pura al día. Estos dos litros y medio de agua deben de ser distribuidos de la siguiente manera:

      • 2 litros de agua pura.
      • Medio litro de agua o más tomado de las verduras y frutas frescas.

      En la toma de los dos litros de agua no cuentan refrescos ni jugos u otras bebidas procesadas o refinadas, porque estos productos están cargados de toxinas, y mucha del agua que contienen se utiliza precisamente para eliminar dichas sustancias agresivas para el cuerpo. Lo dos litros de agua deben de ser puros.

      Respecto a la fruta, se deben de consumir al día 3 piezas de fruta fresca y 4 de verdura fresca o al vapor. Respecto a las frutas, es necesario que estas se coman solas, sin combinarlas con otros alimentos, de manera que se aprovechen mejor y se evite que su azúcar fermente los alimentos en el estómago, lo que causaría alcohol y una digestión inadecuada.  

      No se puede esperar que una persona este sana cuando bebe solamente medio litro de agua pura al día o menos.     

      ¿Cómo beber los dos litros de agua pura?

      Por supuesto que no se debe beber toda esta agua de un jalón. La forma correcta de hacerlo es tomando pequeñas porciones de ella durante el día, de vaso en vaso o de trago en trago. Una costumbre muy saludable es comenzar el día bebiendo un vaso o dos de agua tibia o lo más caliente que se pueda, pues el agua caliente estimula los intestinos y ayuda a que las heces se evacuen con facilidad. Además, el agua tibia o caliente en ayunas estimula las funciones hepáticas y renales. 

      ¿Cuáles son los beneficios de esta dieta?

      • Limpieza diaria de toxinas y grasas acumuladas en el cuerpo.
      • Ayuda notablemente a bajar de peso
      • Combate cansancio, depresión y falta de energía.
      • Ayuda a combatir alergias.
      • Ayuda a combatir problemas de piel de todo tipo.
      • Disminuye e riesgo a enfermarse ya que fortalece el sistema inmune. 
      • Ayuda a una mejor absorción de nutrientes y a evitar anemia y sus severas consecuencias. 
      • Ayuda a combatir los problemas de piel, incluso los más severos. 

      ¿Se puede beber el agua durante la comida?

      Esta pregunta ha sido causa de mucha polémica: mientras unos acuerdan en que no hay problema en que se beba agua, otros dicen que no se debe beber agua ya que esto diluye los jugos gástricos y la digestión se hace más difícil y tardía. 

      En realidad, lo mejor es beber el agua antes de las comidas, pero si uno tiene sed en la comida, no se debe privar al organismo. Se pueden beber pequeños sorbos del agua con los alimentos, evitando las gaseosas y jugos o bebidas azucaradas a la hora de la comida.  Lo más conveniente es que sea agua templada o tibia, como una infusión de hierbas o tisana es lo mejor. Una costumbre estupenda es beber tisanas, sobre todo de manzanilla, menta o hierbabuena, que son estupendas para la digestión. En realidad, el agua que se bebe durante las comidas entra directamente al torrente sanguíneo, lo cual no afecta la digestión. Sin embargo, cuando el agua es muy fría, el estómago suele resentirlo.

      ¿Y si no me da sed?

      No importa. Uno esta acostumbrado a ir a tomar agua cuando la sed se lo pide. Sin embargo, cuando el cuerpo tiene sed es que ya entro en un periodo de deshidratación. Lo mejor es acostumbrarse a beber agua a determinadas horas aunque no tengamos sed. Por ejemplo, podemos hacernos el hábito de cada vez que lleguemos de la calle o vayamos a salir, beber agua, o cada vez que vayamos al baño beber medio vaso o uno completo.    

      Esta toma de agua la aprovechará el cuerpo en su justa medida, uno empezara a notar los maravillosos resultados en la salud, pero sobre todo se podrán ver evidentemente en la piel, la cual empezara a verse más lozana y joven. Además, ya verás como te empiezas a sentir mejor, más animado y con energía.  

      Post original:  http://www.biomanantial.com/dieta-agua-baño-interior-curativo-a-1996-es.html

      Naturaleza: Alivio para casi todo

      La medicina natural es una excelente alternativa para la población. No está divorciada de la medicina convencional, pero trata al paciente de forma distinta, obteniendo buenos resultados.

      Hasta hace algunos años, ciertos conocimientos y tratamientos eran cosas de las abuelas. Hoy en día, el uso de medicamentos naturales, extraídos de plantas y hierbas, está de moda. Muchos son los que se han volcado hacia lo natural.

      Naturaleza: alivio para casi todo

      El auge en el uso de los conocimientos de nuestros antepasados, para quienes bastaban las plantas, el agua, el aire, el sol y la tierra para curar sus males, se debe a que se ha demostrado que la medicina natural brinda importantes aportes en el tratamiento de las diversas enfermedades de manera efectiva y con muchas ventajas frente a la medicina convencional.

      Las tiendas y consultorios naturistas han proliferado, la demanda es cada vez mayor y no es raro ver a las personas recurriendo a la manzanilla, el eucalipto o el romero para curar sus males. Sin embargo, la medicina natural va más allá del tratamiento de las enfermedades a base de plantas, lo que se denomina fitoterapia.

      La Fitoterapia

      La fitoterapia es sólo una de las ramas de la medicina natural, la cual ve al individuo como un todo (mente, cuerpo y espíritu) y de forma totalmente individualizada, porque cada persona es única y diferente de otra.

      Sus principios son no hacer daño, buscar la raíz del problema; tratar al individuo y no la enfermedad; fortalecer al individuo para que sane su enfermedad; y buscar la curación, más que suprimir los síntomas.

      Los conocimientos sobre medicina natural han sido transmitidos de generación en generación desde nuestros antepasados. Uno de sus grandes principios es queintegra al paciente como individuo con la naturaleza, su entorno familiar, laboral, social y su modo de vida, así como con el alma y la energía, algo que no hace la medicina convencional. "No miramos la enfermedad sino el entorno del paciente, buscando la causa de esa enfermedad".

      Sin embargo, los naturópatas no están divorciados de la medicina convencional, y prueba de ello es que hacen uso de las pruebas diagnósticas y de algunos métodos convencionales. Igual que la medicina convencional, la medicina natural tiene límites. Una peritonitis o un embarazo ectópico no se pueden tratar con medicina natural solamente.

      Sin embargo, para casi todas las enfermedades hay una respuesta. Muchos opinan que lo natural es mejor para el organismo y que aunque la medicina natural ha demostrado tener buenos resultados en los tratamientos, es necesario investigar más.

      La medicina natural aparece como una alternativa porque es menos tóxica para el organismo. Aunque la medicina natural tiene muchas bondades y los efectos secundarios son casi nulos, es necesario tener cuidado y recurrir a un especialista, ya que hay plantas venenosas que si no se saben usar podrían hasta matar a una persona. Lo sensato es consultar con el naturópata certificado, botánico, farmacéutico, sobre las propiedades de la planta o preparados a consumir.

      Diferentes ramas de la Medicina Natural

      Fitoterapia: tratamientos a base de plantas medicinales.

      Acupuntura: sistema de curación oriental nacido en China. Hace uso de estímulos en puntos específicos del cuerpo por medio de agujas clavadas en unos puntos muy concretos de los meridianos corporales para causar un efecto beneficioso.

      Iridología: es un medio diagnóstico basado en el principio de que si los ojos son capaces de llevar información de afuera hacia dentro del cuerpo, también son capaces de hacer lo contrario. En el iris del ojo se reflejan las enfermedades antes que se desarrollen.

      Homotoxicología: el organismo responde a sustancias que causan ciertos efectos en personas sanas y que en los enfermos causan un efecto terapéutico. Ejemplo: la quinina en personas sanas provoca malaria, pero en enfermos de malaria los cura.

      Homeopatía: parte de que toda enfermedad fisiológica tiene una razón emocional, por eso es efectiva. Al atender la parte emocional se mejora la parte fisiológica.

      Quiropraxia: tratamiento a través de manipulaciones corporales sobre la columna vertebral y las articulaciones, ajusta el correcto equilibrio del cuerpo.

      Aromaterapia: se ha comprobado científicamente que resinas o aceites que expelen aromas causan la recuperación del estado de salud.

      Quiromasaje: usando las manos con el objetivo de producir bienestar físico y psicológico.

      Shiatsu: usando la estructura bioenergética para conseguir un estado óptimo de salud.

      Masajes orientales (Tui Na, Tailandés): intensos que provocan el estiramiento muscular.

      Drenaje linfático: actúa sobre el sistema linfático, activando, moviendo y eliminando toxinas.

      Reflexología podal: estimulando la zona plantar se produce un efecto reflejo en la topografía orgánica correspondiente.

      Estructural profundo: trabaja la masa muscular para el reajuste orgánico y físico.

      En nuestro país tenemos muchas plantas medicinales de las cuales podemos hacer uso. Las plantas medicinales se utilizan de diversas formas, en infusión, enjuagues, cataplasma, baños de vapor, compresas, y se pueden tomar como alimentos o bien crudas en las ensaladas y licuadas.

      Post original:  http://naturopatia.biomanantial.com/naturaleza-alivio-para-casi-todo/

        Naturaleza y Salud

        Seguro que alguna vez te ha pasado que en un día estresante quieres huir para estar en uno de esos lugares privilegiados que la naturaleza posee, con agua, luz, sol, verde… Todos tenemos un paisaje que nos evoca tranquilidad y relajación. Esto no nos pasa porque sí. La naturaleza tiene mucho que ver en nuestro bienestarmental.

        Naturaleza y saludEs cierto que la naturaleza tranquiliza y que cuando estamos estresados por el trabajo, o cualquier otra circunstancia de la vida, lo que menos queremos es salir y enfrentarnos al bullicio de la ciudad y todo lo que ello nos reporta: tráfico, ruido, aire cargado de polución y encima la gente que va corriendo contra del reloj.

        Pero la naturaleza, el verde, el agua, siempre han sido sinónimos de descanso. Existen estudios que afirman el poder curativo de la naturalezasobre la salud mental y física. Pasear por el bosque, las montañas, un prado o la playa mejoran nuestro estado de ánimo, calma el estrés, reduce las preocupaciones, atenúa la agresividad, reduce el enfado y nos genera un estado anímico alegre y positivo, sin tener en cuenta que el contacto con la naturaleza fortalece nuestro sistema inmunológico.

        La Naturaleza en nuestra vida

        También se puede demostrar que las personas nos recuperamos más cuando estamos en plena naturaleza que cuando estamos en la ciudad. El contacto directo con la naturaleza hace que la presión arterial, la tensión muscular y el nivel de hormonas estresantes disminuyan más rápidamente en ambientes naturales puros. Si nuestro cuerpo se siente mejor, nuestra mente también lo hará, porque la salud mental está estrechamente unida con la salud física.

        Estar rodeado de verde es positivo, pero lo es aún más cuando también hay agua. Se sabe que el agua tiene efectos relajantes muy poderosos.

        Los cambios más evidentes después de estar en contacto con la naturaleza, se notan en personas que padecen alguna enfermedad mental. Aunque sus efectos son beneficiosos también en personas sanas y de todas las edades.

        ¡Disfrutemos de los beneficios de la naturaleza en nuestra salud mental y física!


        Post original:  http://naturopatia.biomanantial.com/naturaleza-y-salud/

          jueves, 27 de octubre de 2011

          Como Saber Elegir la Cámara Fotográfica Digital que debemos de Comprar

          El primer factor a tener en cuenta es el perfil del usuario de la cámara. Como es normal, no es lo mismo un modelo destinado al segmento profesional que otro para ser usado para usuarios convencionales. 

          No todo son megapíxeles.

          Al igual que ha ocurrido durante años con los megahertzios de los procesadores de las Laptops, el primer error que solemos cometer es el de cuantificar la calidad de una cámara en función de los megapíxeles que ésta tenga. Esta unidad que mide la resolución de las imágenes capturadas con la cámara y determinará más que la calidad de las fotografías, su tamaño. Al final la calidad viene en función de los píxeles por pulgada (ppi), siendo una buena referencia llegar a los 300ppi. Con una cámara de 2,1 megapíxeles se llega a esa cifra para fotos de 10×15 centímetros, para las de 13 × 18 cm necesitaríamos 3 megapíxeles y así sucesivamente. La clave para acertar es tener bien presentes nuestras necesidades y qué tamaño de fotos queremos generar: para usuarios convencionales, tres megapíxeles es más que suficiente. Un último apunte, muchas veces los fabricantes hablan de megapíxeles totales y megapíxeles efectivos. Esto es debido a que hay modelos que utilizan píxeles para la eliminación de ruidos o ajuste de colores, haciendo que los totales sean más que los megapíxeles efectivos, que son los que en realidad se corresponden a la imagen y constituyen el dato que debemos mirar.

          Ojo con el zoom óptico.

          Cuando nos venden el zoom de una cámara digital, conviene siempre acudir a la letra pequeña puesto que hay dos tipos de zoom: el óptico y el digital. De ellos el que realmente nos va a importar es el zoom óptico, que es el que permite el acercamiento de los objetos fotografiados. Tal como está el mercado, un valor notable lo encontramos a partir del zoom óptico 3x. Hay que ser cuidadosos porque cuando los fabricantes ofrecen un zoom sin especificar si es óptico o digital, se suelen referir a la multiplicación de ambos.

          Como utilizar el zoom óptico

          El zoom óptico funciona como el zoom de una cámara con película tradicional, con elementos de objetivo físicos que se mueven en el interior de la cámara para acercar el objeto de la imagen.

          Presione los botones de Alejar y Acercar para mover el objetivo entre las posiciones de gran ángulo y teleobjetivo (1 a 3 aumentos).

           

          Como utilizar el zoom digital

          A diferencia del zoom óptico, el zoom digital no utiliza ninguna pieza de objetivo móvil. La cámara básicamente recorta la imagen y después utiliza la interpolación para ampliar la imagen y mostrar el objeto de la fotografía con una ampliación de 1 a 5 aumentos.

          1 Presione el botón de Acercar para acercar ópticamente al máximo la imagen y, a continuación, suelte el botón.

          2 Presione de nuevo el botón Acercar y manténgalo presionado hasta obtener el tamaño deseado en la pantalla de imagen. La imagen se ampliará en la pantalla de imagen (al igual que los delimitadores de enfoque). La ampliación del zoom digital aparece en la parte inferior de la pantalla de imagen.

          3 Presione el botón del disparador para tomar la fotografía. Para desactivar el zoom digital y volver a activar el zoom óptico, presione el botón de Alejar hasta que se detenga el zoom digital. Suelte el botón y después vuelva a presionar el botón.


          NOTAS: El zoom digital reduce la resolución de una imagen, por lo que la fotografía tenderá a estar más pixelada que la misma imagen tomada con un zoom digital. Si simplemente intenta enviar por correo electrónico una imagen o publicarla en un sitio Web, esta pérdida de resolución no se apreciará, pero en aquellos casos en los que resulta importante obtener la máxima calidad de imagen (como en la impresión), prescinda del zoom digital y utilice las herramientas de recorte del software de edición de imágenes para centrarse en el sujeto.
           

          La óptica.

          Un factor a tener en cuenta es la calidad de la óptica - al margen del valor del zoom - de la cámara y la de su sensor CCD (chip que es un sensor formado por una matriz de elementos sensibles a la luz que recogen la información sobre esta procesándola mediante un software para crear una imagen y guardarla en la memoria). La diferencia en la óptica es la causante de las diferencias de precios entre modelos aparentemente de iguales prestaciones (resolución, zoom y capacidad de almacenamiento). Y es que una Genius no es una Nikkon por muy buenos valores que tenga en estas características.

          Capacidad de almacenamiento.

          Si hay algo que nos preocupa a los que adquirimos una cámara digital es ¿cuántas fotos podré hacer con ella?. Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta dos factores, por un lado tenemos la memoria interna que trae la cámara y por otro, la capacidad de utilizar tarjetas de memoria removibles. Existen diversos formatos en el mercado: Compact Flash, Multimedia Card/Secure Digital (SD) y Memory Stick (exclusivo de Sony), son quizás los más populares. Las diferencias entre ellas no son demasiado ostensibles - tal vez apenas que las SD son más pequeñas y manejables - por lo que la mejor apuesta debería ser que la cámara a elegir sea compatible con las tarjetas que ya tengamos o, si se incluye el regalo de tarjeta de memoria, que sea del mayor tamaño posible.

          La cantidad de fotos es inversamente proporcional a la resolución a igual memoria. Es decir, si hacemos fotos a la máxima resolución de la cámara con 128 megas de memoria, con un modelo de 3 megapíxeles podremos almacenar alrededor de 105 fotos, mientras que con uno de 4 megapíxeles andaremos alrededor de las 65.

          • CompactFlash (CF) I y II
          • Memory Stick (MS)
             
          • MicroSD
          • MiniSD
          • Multi Media Card (MMC)
                     
          • Secure Digital (SD)
          • SmartMedia Card (SM/SMC)
                 
          • xD-Picture Card


          La pantalla.

          Una de las innegables ventajas de la fotografía digital es la incorporación de una pantalla en sus modelos a través de la cual observar que va a ser fotografiado y contemplar las instantáneas tras haberlo realizado. Respecto a la pantalla hay dos características importantes, su tamaño y la resolución de la misma. En ambos casos a mayor valor, mayor calidad, aunque suele ser un aspecto que influye bastante en el precio de la cámara y que muchos usuarios llegan a considerar secundario.



          Conectividad.

          Lógicamente querremos conectar nuestra cámara a un ordenador para volcar las fotos. Para ello a estas alturas debemos exigir como mínimo USB 2.0, más rápido en la transmisión de la información que su predecesor, y sobre todo si somos usuarios de un MAC, soporte de FireWire. Otro estándar interesante que debe cumplir el modelo de cámara digital que elijamos es el PictBridge, que permite conectarla directamente a las nuevas impresoras portátiles, sin necesidad de que ningún ordenador medie en el proceso.

          Tamaño y diseño.

          Cada vez más van ganando peso estos dos factores a la hora de elegir cámara digital. Poder llevarla en el bolsillo o tener un diseño atractivo son valores que no deberíamos despreciar a priori, pues luego las comparaciones son odiosas.

          ¿Pilas o baterías?

          La primera opción es más barata, la segunda ofrece mayor autonomía. En cualquier caso suele ser recomendable adquirir un repuesto.

          Otros factores a considerar

          Los anteriores aspectos sin duda son comunes a todos los potenciales compradores de una cámara digital. Sin embargo existen otros aspectos que puede ser interesantes para algunos usuarios. Entre ellos cabe destacar que traiga diversos modos de disparos preconfigurados, de manera que facilite su uso a un usuario no experto. Otro valor añadido son las cámaras que incluyen la grabación - algunas incluso algunas características de edición - de vídeo en formato MPEG. Algo que también deberíamos mirar con lupa es el software para administrar y editar las imágenes en el PC, muchas compañías lo incluyen con sus modelos.


          Post original:  http://guia.mercadolibre.com.ve/saber-elegir-camara-fotografica-digital-que-debemos-comprar-5044-VGP


          miércoles, 26 de octubre de 2011

          Trucos para frenar la gripe

          El ejercicio y la alimentación te vacunan frente a la gripe

          Como cada año, ha llegado el momento de los virus gripales. ¿Qué hacer? La vacuna es una opción segura, pero no necesaria, si te gusta el deporte y la alimentación sana puedes mejorar tus defensas sin pasar por consulta. 

          En la mesa también puedes preparar a tu cuerpo con una serie de alimentos adecuados que actúan como sistema difensivo añadido:

          • Las vitaminas C, E y los minerales como el zinc y el selenio son potentes antioxidantes que protegen a las células encargadas de la defensa.
          • La vitamina A protege tus mucosas, la primera barrera de defensa frente a los virus.
          • También suplementos dietéticos como la miel, jalea real, y polen refuerzan el sistema inmunitario para luchar contra las infecciones.
          • Las sustancias naturales como la echinacea y el propoleo cuidan las defensas y actúan como antibótico, respectivamente.
          • Además, no dejes de hidratarte con agua, zumos diluidos y bebidas deportivas, de tal manera que las mucosas luchen con mayor eficacia, incluso cuando hagas deporte.
          • Los alimentos antigripe por excelencia son las legumbres, verduras, mariscos, frutos secos, cereales integrales e yogur natural.

          Y como no, hay que seguir haciendo deporte para fortalecer el sistema inmune pero sin aumentar el volumen y la intensidad del esfuerzo porque en este caso podría provocar un efecto debilitante. Al salir de casa no te abrigues mucho para no perder parte de tu capacidad de adaptación y en caso de que te quedes en tu hogar y para evitar la sequedad que provoca la calefacción en invierno, pon un humidificador con romero, eucalipto o lavanda que mantendrán bien hidratadas las mucosas.

          Post original:  http://www.sportlife.es/Trucos-para-frenar--gripe-