Todo cocinero experto esconde algunos secretas. Y más aún si se trata de expertos en el arte de la cocina sana. Porque no siempre hace falta recurrir a grandes recetas para elaborar platos sabrosos y al mismo tiempo sanos. Sólo hace falta tener en cuenta algunos tips básicos que pueden facilitar el proceso hacia la nutrición saludable.
Estos son algunos:
- utilice cereales integrales en lugar de refinados pues aportan más vitaminas, minerales y fibra.
- rescate las legumbres del olvido e inclúyalas en diferentes platos. Las opciones son variadas: lentejas, habas, arvejas, etc.
- Apueste por la variedad de ensaladas. El mercado ofrece verduras saludables y nutritivas. ¿La mejor forma para saber si estamos preparando una ensalada con diversos nutrientessana? Apostar por la variedad de colores.
- tenga siempre en la heladera dos o tres variedades de fruta.
-Optar por las frutas como colaciones entre las comidas principales.
-No sólo comer frutas como postre, Inclúyalas en licuados, jugos, ensaladas, flanes, gelatinas, carnes y purés.
Más allá de los nutrientes naturales de cada producto la naturaleza de la cocina sana reside en la elaboración de esos mismos productos para que lleguen hasta el paladar conservando todas sus virtudes.
Un cocinero experto debe prestar atención a ese sano equilibrio entre el sabor y la riqueza de los productos, procurando cocinar los alimentos siguiendo un cuidado proceso para que el producto en cuestión no vea alteradas sus condiciones.
Una vez más, creo que vale la pena tener en cuenta algunos consejos básicos para cocinar sano y rico:
- Las frutas y hortalizas ricas en vitamina C como los cítricos, las fresas, el tomate o el ají por lo general se comen crudas. Es importante no cortarlas mucho tiempo antes de servirse porque el contacto prolongado con el aire hace perder esa importante vitamina.
- Para que las verduras de hoja no pierdan sus nutrientes, hay que hervirlas a fuego lento sólo con el agua del lavado, sin agregarle más líquido.
- Para conservar las propiedades de las patatas, es mejor lavarlas bien y hervirlas con su cáscara. La cantidad de agua debe ser apenas la suficiente como para cubrirlas.
- Pelar las patatas con un pela papas para no desperdiciar la parte más nutritiva, que es la cercana a la cáscara.
- Una gran forma de conservar las propiedades benéficas de las carnes y de los alimentos, es cocinarlos primero a fuego fuerte y luego bajar a mediano o mínimo. De esta manera, se sellan, es decir que cierran sus poros así y conservan más los jugos y nutrientes.
- Al cocinar las carnes, rociar la carne y no la sartén con aerosol vegetal para que el aceite no se queme en la cacerola, algo que no es saludable.
Son rutinas sencillas que todos podemos seguir al pie de la letra sin grandes esfuerzos. Porque para realizar una cocina sana sólo hace falta prestar atención a lascondiciones naturales de los alimentos y llevar adelante un proceso de cocción sano que no atente contra esas mismas propiedades.
Por otra parte, es importante elegir los utensilios y accesorios adecuados y prestar atención a que los productos sean de calidad y, sobre todo, saludables.
Os dejo con algunos tips imprescindibles:
- Como rehogar sanamente las hortalizas: calentar el recipiente, retirarlo del fuego, agregar la verdura y rociarla por encima con spray vegetal. Luego llevar al fuego mediano y revolver.
- No consumir más de cuatro yemas de huevo por semana pues aportan una alta cantidad de colesterol. Una opción es reemplazar una yema por dos claras.
- Quitar toda la grasa visible a las carnes antes de cocinarlas y elegir la cocción al horno, a la plancha o a la parrilla por sobre las frituras.
- Si va a reemplazar la fritura por una cocción al horno, coloque en el horno un recipiente con agua para que el ambiente se mantenga húmedo y los alimentos no se sequen.
- A la hora de cocinar, priorice los lácteos descremados por sobre los enteros. Puede reemplazar la crema por salsa blanca preparada sin manteca, queso blanco o yogur natural.
Post original: http://www.cocinaycomidasana.com/consejos-de-cocina/algunos-secretos-de-la-cocina-sana-parte-i/
No hay comentarios:
Publicar un comentario