Buscar este blog

lunes, 30 de enero de 2012

CLORURO DE MAGNESIO UN REMEDIO ASOMBROSO PARA VIVIR MUCHOS AÑOS

ES UN ALIMENTO SIN CONTRAINDICACIONES QUE REANIMA LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ORGANOS Y EQUILIBRA TODO EL ORGANISMO, EQUILIBRA EL SISTEMA NERVIOSO, ORIGINA EXCELENTES RESULTADOS EN CASOS DE INFLAMACIÓN DE LA PROSTATA EN LOS HOMBRES, COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS, DEBIDO A SU ACCION FIJADORA DEL CALCIO,PREVIENE LA FORMACION DE LOS CALCULOS RENALES, ESTABILIZA LA PRESIÓN POR LO QUE PREVIENE LOS INFARTOS... NO ES OTRO MAS QUE !!EL CLORURO DE MAGNESIO!!!

"El magnesio puede obtenerse a través de los alimentos o los complejos multi vitamínicos y una dieta balanceada es esencial para una vida sana. Sin embargo, el cloruro de magnesio tiene una mayor concentración del mineral que la de un vegetal o una fruta, y si una persona desea combatir o prevenir ciertas dolencias resulta adecuado ingerirlo de esta manera. El cloruro de magnesio es la mezcla de dos minerales: cloro y magnesio. El primero sirve como especie de sal en la cual va incluido el magnesio, que es el que realmente tiene las propiedades de salud para el organismo. Además, es de muy fácil adquisición para los pacientes. Las farmacias venden una fórmula magistral en polvo de 30 gramos, cantidad que debe disolverse en un litro de agua. Lo recomendable es que la gente tome el equivalente a 30 mililitros; es decir una copita o tacita de café, una o dos veces al día".

Por más bueno que sea, ningún medicamento o compuesto es milagroso, porque el organismo humano es un sistema complejo. De acuerdo con Marulanda, investigaciones médicas han demostrado que el magnesio es efectivo en el tratamiento de varios problemas:

1. Preeclampsia y eclampsia: que ocasionan hipertensión y convulsiones durante el embarazo.
2. Algunas arritmias cardíacas.
3. Crisis asmática severa.
4. Algunos casos de migraña (dolor de cabeza pulsátil).
5. Algunos problemas digestivos como el estreñimiento y mala digestión.

Sin embargo, el doctor Alonso asegura que los beneficios de este compuesto son aún mayores. Afirma que desde su consultorio lo viene prescribiendo cada vez con más frecuencia. "Bajo ningún concepto lo recetamos como un sustituto de los fármacos tradicionales, pero sí creemos que puede ser parte del tratamiento porque puede ayudar a controlar varios problemas, acelerar la recuperación del paciente y abaratar los costos de medicación". El galeno apunta algunas de las situaciones que pueden mejorarse o incluso prevenirse:

• Inflamaciones en general. "Muchos reumatólogos y fisiatras lo están recomendando porque sirve para la artritis o inflamación de las articulaciones, prostatitis o inflamación de la próstata, además de que es excelente para tratar las hemorroides o inflamación de las venas hemorroidales. Como actúa como un desinflamatorio, el cloruro de magnesio también ayuda a aliviar dolores como las migrañas".

• Colesterol y triglicéridos. "El magnesio trabaja en la regularización de muchas funciones metabólicas del cuerpo, por ejemplo la deglución y transformación de los carbohidratos. También ayuda a nivelar la concentración de lípidos en la sangre. Gracias a ello, contribuye a bajar los niveles de triglicéridos y colesterol y previene la obstrucción de las arterias coronarias y los infartos". De acuerdo con investigaciones de la Sociedad Europea de Cardiología, "algunos estudios mostraron que ingerir suplementos con magnesio redujeron en 45% en la mortalidad asociada al riesgo de insuficiencia cardíaca", según se lee en un artículo del Lovelace Respiratory Research Institute de Albuquerque, en Estados Unidos, publicado en el site de la Organización Mundial de la Salud, www.who.int.

• Hipertensión. "La alta presión arterial se debe a una excesiva contracción de las arterias, que a su vez es causada por la contracción muscular. El cloruro de magnesio ayuda a relajar los músculos y a dilatar la arteria para normalizar los niveles". Un estudio publicado en el British Medical Journal confirma este dato y señala que pacientes con problemas de hipertensión a los que se les administró suplementos de magnesio durante seis meses tuvieron una "reducción significativa de su presión diastólica y sistólica", se lee en el website www.bmj.com.

• Diabetes. "Este compuesto es muy útil para las personas que sufren de diabetes tipo II, que son en quienes la insulina que produce su páncreas es insuficiente o no cumple su función adecuadamente para transformar la glucosa. En estos casos, el cloruro de magnesio ayuda a disminuir los niveles de glicemia o azúcar en sangre porque ayuda al organismo a reconocerla y procesarla. Hay que aclarar que el cloruro de magnesio no funciona para las personas cuyo páncreas no produce insulina; es decir, las que sufren diabetes tipo I". Un estudio realizado a 340 pacientes en Estados Unidos en 2006 y publicado en Diabetic Medicine concluyó que "en pacientes con diabetes tipo II, la ingesta de suplementos de magnesio durante un período de cuatro a 16 semanas puede ser muy efectiva en la reducción de los niveles de glucosa en sangre y en el incremento de los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno), aunque los beneficios y seguridad de este tratamiento a largo plazo deben ser determinados", se lee en onlinelibrary.wiley.com.

• Control de funciones nerviosas. "Los impulsos nerviosos son las corrientes de información que corren a través de los nervios gracias a un proceso químico. El magnesio contribuye en la conducción de los impulsos nerviosos responsables de movimientos musculares, funciones cognitivas y estado de ánimo, por nombrar algunas. Con los niveles adecuados de magnesio en la sangre la memoria funciona, la gente se siente con más ánimo y energía, disminuye el estrés, e incluso se mejoran algunos casos de depresión y mareos, porque el sistema nervioso funciona mejor".

• Contracciones musculares. "Hay mucha gente que sufre de calambres o presenta movimientos involuntarios en ciertas partes del cuerpo como párpados o brazos. Eso viene dado por la rigidez muscular que genera el déficit de este mineral. El magnesio relaja los músculos y disminuye estos malestares", señala el doctor Roberto Alonso.

¿PANACEA O ARMA MORTAL?
Dice el refrán que todo en exceso es malo. Las afirmaciones de Alonso confirman estas palabras. El homeópata afirma que en términos generales el compuesto es seguro y no representa peligro de toxicidad, a menos que se tome en dosis excesivas "No suele producir reacciones alérgicas porque el magnesio es un mineral que forma parte importante del organismo humano. Sin embargo, hay que tener cuidado en no tomarse más de dos veces al día porque puede irritar las mucosas digestivas y pegar en el estómago. De hecho, no es recomendable para personas con gastritis. Tampoco es aconsejable tomarlo si se están consumiendo muchos medicamentos, porque el magnesio puede hacer que éstos se precipiten y boten por la orina, comprometiendo su efectividad. Existen estudios que indican que el magnesio puede reducir la posibilidad de absorción del calcio y disminuir el potencial de ciertos antibióticos".

Y es que, así como el organismo presenta problemas por bajo nivel de magnesio, también puede sufrir trastornos por exceso de este mineral. La condición se llama hipermagnesemia. "Es más frecuentemente encontrada en pacientes con insuficiencia renal, que estén tomando fármacos con magnesio o que reciban nutrición parenteral (intravenosa)", apunta el website www.patient.cok.uk.

Por eso Alonso aclara que el tiempo de ingesta no debe ser prolongado. "La mejoría de los síntomas comienza a sentirse tres a cinco días después de iniciado el tratamiento, pero yo recomiendo a la gente que lo mantenga por un mes, lo pare por 30 días y luego lo reinicie", menciona el médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario