Se sabe que el própolis se lleva utilizando desde hace más de 2500 años. Se trata de una resina que segregan las abejas que cuenta con propiedades muy beneficiosas para la salud.
El própolis
A diferencia de la miel, y la jalea real, el própolis, es una sustancia de aspecto parecido a la resina, que las abejas recojen de los árboles para endurecer las paredes de su enjambres cuando todavía no han empezado aún escasea el néctar y el polen.
El própolis les fácilita así la manera de proteger su "panal" de gérmenes, bacterias u otros agentes que puedan poner en peligro a la comunidad.
En el antiguo Egipto se utilizaba el própolis para momificar a los cadáveres de clases altas, ya que una vez que impregnaban el cuerpo con este material, este no se descompone.
Es un proceso muy laborioso el que se necesita para poder recolectar el própolis, pero sus maravillosas propiedades para la salud, hacen que cada vez sean más personas que tengan este antibiótico natural en sus casas en las epocas más frías del año.
Propiedades del própolis
Desde siempre el própolis ha sido objeto de numerosos estudios y publicaciones. Entre sus nutrientes principales, principalmente podemos encontrar la presencia muy elevada de flavonoides, un potente agente antioxidante que ayuda a reforzar las defensas de nuestro organismo y evita el envejecimiento prematuro de algunas células del organismo.
El consumo del própolis, evita que nos contagiemos de muchas enfermedades típicas en los meses de más frío, ya sean, bacterianas, fúngicas o víricas.
Es antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico.
- Garganta y boca: en anginas, faringitis, laringitis, aftas bucales, Muguete y abcesos dentales da muy buenos resultados.
- Vías respiratorias: ante los resfriados es muy útil como complemento a otras terapias.
En casos de turbeculosis pulmonar también puede ser un buen aliado. - Estómago y colon: en casos de úlcera gástrica es de gran ayuda para combatir a la bacteria "Helicobacter Pylori" que se cree responsable de esta dolencia.
Se han conseguido buenos resultados en algunos pacientes afectados por Diverticolitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea de candidiosis intestinal. - Ginecología: las cándidas, llagas uterinas, inflamaciones vaginales y picazones suelen responder muy bien a los lavados de propóleo diluido en agua.
- La piel: el própolis o propóleo es fantástico en la lucha contra las micosis u hongos de la piel.
Las personas postradas mucho tiempo en la cama y con llagas o ulceraciones también se pueden beneficiar en gran medida.
En la medicina islámica era muy usado para las heridas.
En el Acné funciona muy bien en forma de crema o para lavarse la cara diluido en agua.
En las ulceraciones irritativas de los dedos de la mano, llamadas vulgarmente "alergia a detergentes de las amas de casa" se obtienen buenos resultados usando cremas a base Propóleo y Caléndula.
También los sabañones mejoran mucho con la misma crema.
Para que tomar própolis.
- Para curar anginas
- Para curar la laringitis
- Para curar la faringitis
- Para aliviar los síntomas de la bacteria helicobacter pylori
- Para curar la gastritis
- Es muy utilizado para eliminar los hongos de la piel
- Es a su vez un gran aliado para eliminar el acné
- Para curar las afecciones respiratorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario