Alfabeto radiofónico
El alfabeto radiofónico es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente para radiocomunicaciones de transmisión de voz para marina, aviación, servicios civiles y militares. Fue establecido por laOrganización de Aviación Civil Internacional, agencia de la ONU creada en1944. También conocido como «alfabeto fonético OACI» (ICAO en inglés), el alfabeto fonético aeronáutico es un sistema creado para poder dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas.
Método de uso
Este alfabeto funciona asignando una palabra a cada letra, como se muestra en los ejemplos siguientes:
- N334AA «November Three Three Four Alfa Alfa» para la matrícula de una aeronave.
Cuando se utiliza este sistema en otros idiomas se permite en su uso local traducir los números, con lo que el ejemplo anterior sería:
- «November Tres Tres Cuatro Alfa Alfa».
También se permite, con la finalidad de hacer más breves las transmisiones, indicar que una letra o número se repite, con lo que el ejemplo quedaría así:
- «November doble Tres Cuatro doble Alfa»
Otro ejemplo: 1700 000123 se trasmitiría como «Uno Siete quíntuple Cero Uno Dos Tres».
El uso de las centenas y de los millares se realizaría del siguiente modo:
- 800, «Eight Hundred» para decir ochocientos.
- 3000, «Three Thousand» para decir tres mil.
- 4600, «Four Thousand Six Hundred» para decir cuatro mil seiscientos.
- 12000, «One Two Thousand» para decir doce mil.
En inglés, el separador decimal es el punto «.» y se lee como «Decimal», de este modo, utilizando el alfabeto fonético:
- 118.15: «One One Eight Decimal One Five» para dicha frecuencia de radio (en castellano: Uno Uno Ocho Decimal Uno Cinco).
La asignación de palabras se basó en palabras comunes en inglés (a la fecha en que fueron asignadas) que usaran dichas letras; con los años y el desuso de algunas de estas palabras, se ha vuelto relativamente común la utilización de otras, aun cuando no están reconocidas por OACI.
Carácter | Palabra | Pronunciación en inglés (unos de varios) | Pronunciación aproximada en castellano |
A | Alfa | Al fah | Alfa |
B | Bravo | Bra voh | Brávo o bravó |
C | Charlie | Char lee, Shah lee | Charli |
D | Delta | Dell tah | Delta |
E | Echo | Eck oh | Eco |
F | Foxtrot | Foks trot | Focstrot |
G | Golf | Golf | Golf |
H | Hotel | Hoh tell | Jótel o jotél |
I | India | In dee ah | Índia |
J | Juliet | Jew lee ett | Dyuliét |
K | Kilo | Key loh | Kilo |
L | Lima | Lee mah | Lima |
M | Mike | Mike | Máic |
N | November | No vem ber | Novemba |
O | Oscar | Oss car | Oscar |
P | Papa | Pah pah | Papá or pápa |
Q | Quebec | Kee beck | Quebec |
R | Romeo | Row me oh | Rómio |
S | Sierra | See air rah | Si.éra |
T | Tango | Tang go | Tango |
U | Uniform | You nee form | Iúnifom or Úniform |
V | Victor | Vik tah | Victa |
W | Whiskey | Wiss key | Uísqui |
X | X-ray | Ecks ray | Ecs-réy |
Y | Yankee | Yang key | Iánqui |
Z | Zulu | Zoo loo | Zulu (con una z como la ese de mismo) |
1 | One | Wun | Uán o una-uán |
2 | Two | Too | Tu o bisotú |
3 | Three | Tree | Tri o teiratrí |
4 | Four | Fow-er | Fóa o carteifóa |
5 | Five | Fife | Fáif o pantafáiv |
6 | Six | Six | Sics o socsisícs |
7 | Seven | Seven | Seven o seiteiséven |
8 | Eight | Ait | Eit o octoéit |
9 | Niner | Nin-er | Náin o noveináina |
0 | Zero | Zero | Ziro (con una z como la ese de mismo) o nadazeiró |
100 | Hundred | Hun dred | Jándred |
1000 | Thousand | Tow sand | Táusand |
. | Decimal | Day see mal | Deisimál |
. | Stop | Stop | Stop |
- Cabe destacar que la letra ñ en el alfabeto español se pronuncia "ñoño"
No hay comentarios:
Publicar un comentario