Buscar este blog

martes, 27 de septiembre de 2011

La respiración, el aliento de la vida

Ante una molestia, como un dolor de cabeza, es más fácil acudir al botiquín, en lugar de abrir la ventana y respirar profundamente. A pesar de ello todos sabemos que las personas necesitamos, aire, agua, alimento y luz para mantenernos vivos.Respiración: Vitalidad y salud

En Occidente consideramos la respiración solo como un trabajo mecánico de intercambio de gases, pero, para las medicinas orientales,la respiración, además de un método de control de la energía, es fundamental en las prácticas curativas.

El oxígeno presente en el aire es el principal alimento del cerebro, del sistema inmunológico y de las células.

El oxígeno y el anhídrido carbónico circulan por la sangre a través de los pulmones, mientras que su energía pasa a nuestro organismo a través las fosas nasales.

La respiración correcta debe reunir dos premisas básicas:

• Hemos de inspirar y expirar por la nariz

• En la respiración también interviene el diafragma, además de los pulmones.

Es muy importante que la respiración se realice de una forma natural, sin forzar, tal como ocurre en los niños, pero al crecer, reducimos la duración y la fuerza de cada inhalación. Por eso, los adultos respiramos de forma incompleta porque no llenamos los pulmones de aire.

La Respiración y las emociones

La respiración diafragmática, igual que la respiración combinada a través de las fosas nasales, está relacionada con ciertas emociones, se dice que "la profundidad de la respiración afecta la intensidad de los sentimientos" y que conteniendo la respiración, los sentimientos pueden ser reducidos a su mínima expresión y finalmente inhibidos por completo. Por este motivo contenemos la respiración en momentos de gran estrés. Con ejercicios adecuados para relajarnos y que permiten una respiración correcta, ciertas emociones reprimidas pueden ser liberadas y tratadas. El cuerpo descarga inconscientemente sus tensiones a través de un profundo suspiro o una risa nerviosa. Aumentar la respiración y la relajación acaba tanto con el síntoma como con lo que lo causa.

El sistema nervioso autónomo está dividido en dos: el sistema Simpático y el sistema Parasimpático. Cuando inspiramos, el tono simpático aumenta y, cuando espiramos, es el tono parasimpático el que aumenta. A través del control consciente de la respiración es posible disminuir o acelerar las actividades del sistema que ocasiona cambios en las formas y funciones del organismo.

Los ritmos respiratorios

Un método equilibrado sería: 8 segundos de entrada de aire, 4 segundos de retención, 8 segundos de salida de aire y 4 segundos de descanso.

Cuanto más tiempo respiremos de esta forma, mayor intensidad daremos a los procesos de oxigenación y eliminación de toxinas del cuerpo, y por lo tanto, más salud.

Un método calmante, relajante sobre mente y cuerpo, sería: 2 segundos de entrada, 1 segundo de retención, 8 segundos de salida de aire y 1 segundo de descanso.

Un método tonificante, estimulante, sería: 8 segundos de entrada, 1 segundo de retención, 2 segundos de salida de aire y 1 segundo de descanso.

Estos métodos podemos agregarlos a la vida cotidiana en períodos de 9 respiraciones, utilizando las de efecto tonificante por la mañana al levantarnos y las que son relajantes, antes de acostarnos.

Cuando respiremos rítmicamente, concentrémonos en levantar el abdomen al inspirar y llenar de aire la parte inferior, media y superior de los pulmones. Mientras contenemos el aliento, sintamos cómo se expanden las costillas, la sensación será como inflar lentamente un globo.

La respiración refleja nuestro estado de ánimo en cualquier momento. Unarespiración entrecortada revela un susto, un esfuerzo, una ansiedad. Y para calmar un estado de ánimo agitado respiramos hondo, rítmicamente, repetidamente, en forma relajada. El alma y el cuerpo se influencian mutuamente y el que lleva esos mensajes es la respiración.

Respirar correctamente nos aporta:

• Vitalidad
• La capacidad de ser inmunes
• Nos previene de múltiples enfermedades

Muy pocos respiran de forma relajada, dejando que entren las experiencias de la vida, sin clasificarlas como buenas o malas, agradables o desagradables; si creemos que nos pueden producir molestia, las reprimimos simplemente acortando la respiración, y esto nos reduce el dolor, pero no vivimos plenamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario