Buscar este blog

martes, 13 de septiembre de 2011

Código Morse


História del Código Morse

El sistema de escritura Morse debe su nombre a su inventor, el pintor y físico estadounidense Samuel F.B. Morse (1791-1872), quien lo inventó en 1830 para que sirviera de medio de comunicación en la telegrafía eléctrica. Tanto en Estados Unidos como en Europa le negaron el registro de su invento, hasta que en 1843 consiguió una financiación del gobierno americano para la construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore. Al año siguiente se llevó a cabo la primera transmisión y el éxito fue tal, que se formó una compañía que cubría el territorio americano de líneas telegráficas. Cuando en 1860 Napoleon III le concedió un justo premio de reconocimiento por su invento, en Estados Unidos y Europa ya habían numerosas instalaciones "morse". Al morir, el continente americano estaba cruzado por más de 300 mil kilómetros de líneas. 

El código se transmite por impulsos eléctricos de diversa longitud o medios mecánicos o visuales, tales como luces parpadeantes. 

El sistema representa las letras del alfabeto, los números y otros signos mediante una combinación de puntos, rayas y espacios. Cada punto representa una unidad (este tiempo de duración es de aproximadamente 1/25 segundos) y cada raya tres unidades. Los espacios entre las letras es de 3 puntos y 5 puntos entre palabras. El sistema que inventara Morse fue mejorado después por un ayudante suyo llamado Alfred Vail. Tras su introducción en Europa se hizo evidente que el código original Morse no era adecuado para la transmisión de textos que no fueran en inglés, al faltarle códigos para letras con signos diacríticos. Para remediar esta deficiencia se diseñó en una conferencia europea de naciones, celebrada en 1851, un Código Morse Internacional al que también se le conoce como Código Morse Continental. Aunque los dos sistemas son similares este último es más simple, y preciso. Por ejemplo, las rayas en el Código Internacional son de longitud constante mientras que en el original eran de longitud variable. 

En 1938 se realizaron algunos cambios menores si bien la industria telegráfica americana ha seguido usando el Código Morse original. 



Curiosidad 

Debido a que Thomas Alva Edison (1847-1931) padecía sordera, enseñó el código Morse a su futura esposa Mary Stilwell durante su noviazgo. 
Edison le propuso matrimonio dando el mensaje mediante golpecitos en su mano, y ella le respondió de la misma manera. El código telegráfico se convirtió en un sistema de comunicación habitual en la pareja, hasta el extremo de que, 
cuando asistían a una obra de teatro, Edison apoyaba su mano sobre la rodilla 
de Mary, para telegrafiarle los diálogos de los actores.

Abreviaturas - Signos - Traductor

 
LETRA
COD
NUM
COD
A. -0- - - - -
B- . . .1. - - - -
C- . - .2. . - - -
D- . .3. . . - -
E.4. . . . -
F. . - .5. . . . .
G- - .6- . . . .
H. . . .7- - . . .
I. .8- - - . .
J. - - -9- - - - .
K- . -  
L. - . .  
M- -  
N- .  
Ñ- - . - -  
O- - -  
P. - - .  
Q- - . -  
R. - .  
S. . .  
T-  
U. . -  
V. . . -  
W. - -  
X- . . -  
Y- . - -  
Z- - . .  

ALGUNOS SIGNOS MAS USADOS
 
. 

. - . - . - (AAA)

, 

- - . . - -

? 

. . - - . .

= 

- . . . -

- 

- . . . . -

/ 

- . . - .

" 

. - . . - . (RR)

Error 

. . . . . . (Más de 5 puntos)

Espera 

. - . . . (AS)

Fin de texto antes de cambio 

. - . - . (AR)

Invitación a transmitir. Cambio 

- . - (K)

Cambio sólo al corresponsal 

- . - - . (KN)

Final del QSO 

. . . - . - (SK)

Enterado 

. . . - . (SN)

Recibido cien por cien 

. - . (R)


ABREVIATURAS MAS USUALES
 
ABTAproximadamenteMYMi
ACCorriente alternaMSGMensaje
ADRDirecciónNAMENombre del operador (en lugar de QRA)
AFBaja frecuenciaNEWNuevo
AGNNuevamenteNICEEstupendo, magnífico
ANINinguno, algunoNDNada
ANTAntenaNILNada
BDMaloNITCNoche
BIPorNMNada más
BKDuplexNONo
BTRMejorNRNúmero o cerca, próximo
BUGVibroplexNWAhora
CALLIndicativoOKTodo correcto
CCPilotaje a cuarzoOMColega, amigo
CHIRPGorgeo, piadoONSobre
CLDLlamadoONLISolo
CLGEl que llamaOPOperador
CNPuedoOWMujer operadora
CNTNo puedoPSEPor favor
COCuarzoPWRPotencia
CODETelegrafía, códigoRBien recibido todo
CFMConfirmoRXReceptor
CONGRATSFelicidadesRITEEscrita, escribo
CULo veréRPRTReporte, control
CUAGNLe encontraré otra vezRPTRepita
CWOndas entretenidasRSTReporte, controles
DCCorriente continuaSADiga
DNTNo, yo noSIGSeñales
DRQueridoSKEDComunicación regular
DXLarga distanciaSLITEUn poco
EREAquíSNPronto
ESYSOLIDRecepción cómoda
FBMuy bien recibidoSRILo lamento
FINEBuen trabajoSTNEstación
FMDe, a partir de, aSUMUn poco, algo
FONETelefonía, cascosSWOndas cortas
FR o FERPara, porTESTEnsayo, concurso
GABuenas tardesTFCTráfico
GBHasta la vistaTNXGracias
GD o GNDTierraTKSGracias
GEBuenas nochesYMWMañana
GLDFelizTRUBMolestias, dificultades
GMBuenos díasTXTransmisor
GMTHora GMTTXTTexto
GNBuenas nochesUUsted
GUDBuenoUNSTDIInestable
HAMAficionadoURVuestra, su
HFAlta frecuenciaVYMuy
HIGracioso, risaWENCuando
HPEEsperoWIDCon
HR o HREAquíWKDTrabajado con
HRDEntendidoWKGTrabajando con
HTAlta tensiónWIVoy a
HV o HVETengo, tieneWXTiempo atmosférico
HW¿Como? (recibe)XMTRTransmisor
IYoXTALCristal
INPTPotencia de entradaYLSeñorita
KEYManipuladorXYLSeñora
LFBaja frecuenciaZNITEEsta noche
LTRCarta73Saludos
MNIMucho88Amor, besos y cariño

 

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario