Buscar este blog

martes, 27 de septiembre de 2011

Limpieza interior: Cómo desintoxicar nuestro cuerpo a fondo

Limpiar toxinas organismoSi nuestra alimentaciónes adecuada, es decir equilibrada, el proceso de limpieza interior no sería necesario, pero como esto no siempre es así, el cuerpo va cargándose de toxinas que si no se eliminan se acumulan en nuestro organismo y pueden llegar a producirnos trastornos que si no les prestamos la debida atención atención acabarán enfermándonos.

Esta acumulación es un proceso que se produce cuando el cuerpo incorpora más toxinasque las que podemos evacuar. Desde un eccema hasta el más complejo colapso interno provienen del mismo proceso, únicamente difiere el grado de tóxicos y el órgano en concreto que se ve afectado.

Si la limpieza la queremos hacer después de un exceso limitado en el tiempo, como pueden ser las comilonas típicas de las fiestas, conviene dejar pasar unos días para que el cuerpo recupere la cotidianidad anterior. A veces la reducción de la cantidad de comida puede ser suficiente para notar síntomas de mejora, pero como todos somos diferentes,  no nos funciona por igual el mismo sistema.

Es importante una correcta nutrición, pero por muy equilibrada que sea, según el grado de intoxicación ésta no será aprovechada por el organismo al no realizar las funciones que tiene asignadas correctamente.

Cuando hemos reducido la cantidad de comida y el cuerpo se ha acostumbrado a ingerir menos calorías, lo más correcto es seguir una dieta a base de muchas frutas y verduras, ya que estas son los desintoxicantes naturales más fáciles de asimilar. Evidentemente hemos de eliminar aquellos productos que dejaran nuevas toxinas en nuestro cuerpo, café, alcohol, carnes grasas, embutidos, productos lácteos…

En pocos días hemos de notar los resultados en nuestro interior, si no fuese así es mejor consultar con algún profesional de la salud para que nos oriente adecuadamente ya que también es muy importante la correcta combinación entrefrutas y verduras y quizás el proceso que elegimos no ha sido el correcto.

El efecto depurativo de frutas y verduras se debe principalmente al agua que contienen y a la fibraEsta última posee un alto valor alimenticio y además una importante riqueza en potasio y una baja cantidad de sodio. Esta combinación es lo que hace que eliminemos líquidos y toxinas de nuestro cuerpo, aparte del efecto refrescante y de su bajo aporte calórico.

Como he comentado antes, no todas las frutas o verduras, por muy naturales y saludables que sean, funcionan igual en nuestro cuerpo. Por lo general ayudan a prevenir el estreñimiento, así como a controlar los niveles de colesterol y del azúcar que asimilamos y llevamos a la sangre. Según las variedades son muy ricas en minerales y vitaminas poseyendo algunas de ellas un alto poder antioxidante, lo que contribuye a mantener la salud con un importante efecto preventivo.

Son buenas y aconsejables a todas las edades por sus efectos depurativos y aportes alimenticios naturales.

Poco a poco nos vamos dando cuenta de la necesidad de consumir los productos de forma biológica, sin pesticidas, aditivos o cualquier otro adulterante. El ciclo natural, por razones de la evolución de la civilización, ha cambiado mucho. En la Antigüedad las materias orgánicas se depositaban de nuevo en la tierra y con ello se generaba nueva vida. Hoy esto ya no es así, el agua no corre libre y limpia, sino que viene de estancamientos, pantanos u otros lugares donde, al no correr sus nutrientes, se pierden en el fondo de estos depósitos. Cuando se libera el agua para riego o consumo, ya ha perdido parte de los nutrientes naturales que tanto la tierra como nosotros necesitamos.

La mayoría de los productos preparados y tratados llevan añadidos químicos que por activa y pasiva se encargan de hacernos saber que no son perjudiciales para nuestra salud, al igual que determinados pesticidas para la agricultura que nos  aseguran que son necesarios y que tienen una repercusión en la persona mínima o prácticamente nula.

Algunos efectos de toda esta manipulación son difíciles de detectar ya que sus síntomas son generales, como dolor de cabezadolores de espalda, abdominales, fatigas, equiparables a los de otras enfermedades.

En sí mismo el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos para resolver problemas a los que es expuesto, pero la vida moderna ha bloqueado esta capacidad de adaptación, disminuyendo nuestra respuesta instintiva a tales mecanismos.

Ser conscientes de este proceso puede solucionar un porcentaje muy elevado de nuestros propios problemas de salud, siempre y cuando entendamos el funcionamiento de nuestro cuerpo y veamos que unos correctos hábitos restablecen el equilibrio y, con ello, el bienestar.

Nuestro cuerpo está en un proceso constante de renovación, todas nuestras células se renuevan periódicamente; a medida que se descartan células viejas, se generan otras de nuevas que las reemplazan. Las células de cada tejido tiene un período de vida diferente, pero el proceso es siempre el mismo; ya en textos orientales se habla de este proceso de renovación total del organismo, que dura aproximadamente siete años.

En cualquier proceso depurativo y desintoxicante aparecen una serie de síntomas a medida que el proceso de limpieza evoluciona, desde evacuaciones más frecuentes o fuertes según las impurezas expulsadas, hasta transpiraciones y manchas en la pielEstas son señales que demuestran que nuestro cuerpo está trabajando.

A razón de lo expuesto cabe preguntarnos lo siguiente: ¿Por qué los órganos enferman si se renuevan periódicamente? La respuesta está en la misma célula , en su composición interna. De manera sencilla podemos decir que, dependiendo de la calidad de las células (incluyendo sus nutrientes y el medio en el que se mueven), así será la calidad de nuestro organismo.

Para que todo funcione bien influye tanto una buena circulación, como una correcta distribución de todos los fluidos internos y la pureza de los mismos. Cuando todo el entramado cumple con su función es cuando estamos sanos y saludables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario