Hablar de la respiración hace unos años no hubiera tenido sentido, ya que se vivía a un ritmo acorde con la Naturaleza, hoy, en cambio debido a nuestra forma de vida nos vemos obligados a aprender o mejor dicho re aprender cosas que aunque son instintivas y por ello no les hacemos caso, las estamos haciendo mal.
La respiración establece la conexión entre nosotros y nuestro entorno, lo fundamental del proceso es la adecuada oxigenación de las células de nuestro cuerpo. La reacción ante la falta de oxigeno es elagotamiento, la fatiga, la desgana e incluso la aparición de algunos síntomas de falta de salud.
La manera en que respiramos influye en nuestro estado general, así una respiración lenta y profunda hará que nos sintamos mejor que si respiramos deprisa y de manera superficial.
BENEFICIOS DE UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA
- Aumento en la cantidad de sangre debido a su mayor oxigenación en los pulmones, favoreciendo la eliminación de toxinas del sistema.
- Los órganos digestivos también reciben más oxigeno lo que favorece una mejor digestión.
- También se beneficia el sistema nervioso, tanto el cerebro, la columna los centros nerviosos y los propios nervios en sí.
- La oxigenación del cerebro ayuda al rejuvenecimiento de las glándulas pituitarias y pineales, esto repercute en nuestro bienestar.
- La respiración lenta, profunda y rítmica produce una reducción en los latidos del corazón y una relajación muscular.
Hay una respiración que origina el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre y otra que determina el intercambio gaseoso entre la sangre y las células.
Si los músculos que intervienen en la respiración son los intercostales, esta se llamatorácica si es el diafragma, diafragmática.
La respiración diafragmática es la respiración con la que venimos al mundo y que podemos observar fácilmente en los bebes.
Cualquier tensión muscular bloquea la respiración. Hay tres zonas en nuestro cuerpo que acumulan en mayor medida esta tensión, estas son:
- La cabeza
- La nuca, hombros y brazos
- La pelvis, preferentemente los glúteos y el pliegue anal.
Debemos aprender a corregir hábitos que con el tiempo han viciado nuestro organismo.
ALGUNOS DE LOS DEFECTOS MÁS COMUNES
- La respiración abdominal es muy débil por lo que no movemos adecuadamente el diafragma.
- La inspiración y espiración no se hacen a un ritmo adecuado.
- El estrés y la falta de ejercicio provocan una respiración contenida y poco natural.
- La respiración no es silenciosa, va acompañada de silbidos y ahogos.
Las claves de una buena respiración es que debe ser, lenta, profunda, relajada y silenciosa.
LA RESPIRACIÓN EN ORIENTE
En las prácticas orientales la ejercitación de determinados ejercicios permite el dominio del cuerpo y potencia la capacidad de dirigir a cualquier órgano unacorriente de energía más fuerte, fortaleciendo así la parte corporal a la que se dirige.
El manejo de la respiración hace posible desterrar temores, preocupaciones y emociones negativas, ofreciendo un cambio en positivo de las cualidades de cada carácter.
EJERCICIO DE RESPIRACIÓN COMPLETA
- Vaciar bien los pulmones con una profunda espiración.
- Llenar los pulmones inspirando, haciendo bajar el diafragma.
- Dilatar las costillas y favorecer la máxima entrada de aire.
- Por último levantar las clavículas al tiempo que entra el aire.
La practica continuada y regular de este ejercicio es sinónimo de vivir mucho tiempo y con buena salud.
JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
No hay comentarios:
Publicar un comentario