Asanas, beneficios y contraindicaciones
SAVASANA - POSTURA DEL CADÁVER, POSTURA DE RELAX
Es la postura de relajación clásica. Todos los músculos del cuerpo quedan completamente relajados. Combate los estados de agitación, de tensión nerviosa, de emoción, de ansiedad y de irritación. La pérdida de energía se reduce, disminuyendo el ritmo cardiaco y respiratorio y todo el organismo descansa. Cuando se entre en un estado de relajación profunda, sentirás que la mente se te aclara alcanzando una actitud de calma.
Diez minutos de relajación profunda en Savasana, son más beneficiosos que varias horas de sueño corriente.
SURYA NAMASKAR - SALUDO AL SOL
No se considera una asana, es un ejercicio de precalentamiento. El Saludo al Sol flexibiliza todo el cuerpo preparándolo para las asanas. Estira las articulaciones regula la respiración, flexibiliza los músculos y la columna vertebral. Incrementa la circulación sanguínea.
VATA YANASANA – MASAJE ABDOMINAL
Ejerce un beneficioso masaje sobre todos los órganos del abdomen.
Favorece los ovarios en las mujeres y la próstata en los hombres, estimula y beneficia la vejiga.
Revitaliza los músculos de la espalda y el cuello.
Previene contra dispepsia, indigestión y aerofagia.
NARJARA KARANA – EL GATO
Ejercicio completo para los pulmones, los músculos de la espalda, abdomen, pecho. Excelente para desbloquear el diafragma como derivado de estrés lo que se conoce como un "nudo en el estómago". Aporta sensación de calma y relajación.
SIRSHASANA- POSTURA SOBRE LA CABEZA
Debido a la gravitación, el arco de la aorta, la carótida, la innominada y la sub clavia, reciben mayor afluencia de sangre arterial. También el cerebro, los doce pares de nervios craneales, los treinta y un pares de nervios espinales, y el sistema simpático reciben mayor afluencia sanguínea. Con esta ásana desaparecen los desórdenes nerviosos, oculares, de oído, de garganta y de nariz, Es un remedio excelente para las venas varicosas, los cólicos renales y el estreñimiento. Ayuda a descansar el corazón. Previene los problemas de espalda.
Aumenta la memoria y resulta de gran ayuda para los estómagos caídos y el asma hepático o nervioso. No deben practicar esta asana las personas que tengan problemas cardiacos o tensión
Contraindicaciones:
Presión alta, problemas cardiacos, problemas cervicales, glaucoma ocular, infección de oído, no se aconseja a las mujeres durante la menstruación, hernia de hiato, a quienes les sangra a menudo la nariz.
SARVANGASANA - POSTURA SOBRE LOS HOMBROS, LA VELA
Esta postura estimula el funcionamiento de las glándulas tiroides y, por medio de ellas, el de todo el cuerpo. Ayuda a mantener la figura joven, la piel suave y es extraordinariamente beneficiosa para la mujer.
Previene contra las poluciones nocturnas. Cura la dispepsia, el estreñimiento, la apendicitis, las varices y los desórdenes gastrointestinales. Reduce la grasa. Hace que la columna vertebral se mantenga flexible y actúa sobre el sistema nervioso.
Contraindicaciones:
Problemas cervicales graves, dolor de columna, lesiones de oídos, retina, tensión alta, contractura de hombros o cuello.
HALASANA - POSTURA DEL ARADO
Esta postura flexibiliza las regiones lumbares y cervicales de la columna y ayuda a que ésta se mantenga en excelentes condiciones.
Masajea los órganos abdominales. Los 31 pares de nervios espinales son alimentados y tonificados por la corriente sanguínea. También alarga los músculos de las piernas, de la espalda, hombros y brazos. Previene contra la oxidificación prematura de las vértebras, los males del hígado, el bazo y la obesidad. Corrige las torceduras del cuello, el lumbago y la neuralgia.
Contraindicaciones:
Lo mismo que la anterior postura
SETHUBANDHASANA – POSTURA DEL PUENTE
Esta postura es la contrapostura de Sarvangasana y Halasana. Relaja el cuello y los hombros, evita las deformaciones cervicales, estimula la circulación. Estimula los órganos abdominales y relaja la zona lumbar.
Contraindicaciones:
Problemas en las rodillas, ciática, cansancio excesivo.
MATSYASANA - POSTURA DEL PEZ
Esta postura fortalece también la tiroides y paratiroides, elimina la congestión y los calambres musculares producidos por las posturas anteriores. Estira los músculos de la espalda. Los nervios cervicales y supradorsales son bien nutridos de sangre las glándulas endocrinas, la pituitaria y la pineal son estimuladas y tonifica das. Corrige los hombros caídos y la espalda caída. También hace desaparecer la rigidez de las regiones lumbares y cervicales.
Contraindicaciones:
Los mismos que en Sarvangasana
PASCHIMOTANASANA - POSTURA DE LA CABEZA EN LAS RODILLAS, LA PINZA, EL LIBRO
Es un poderoso ejercicio que estimula la función de las vísceras abdominales, riñones, hígado, páncreas, etc. tonifica y conserva en perfectas condiciones los nervios epigástricos, la vejiga, la próstata y los nervios lumbares. Fortalece los tendones de las corvas y los músculos de la parte posterior del cuerpo, proporciona gran elasticidad a la columna vertebral y, por lo tanto, juventud permanente.
Contraindicaciones:
Ciática, lumbago, Hernia discal, Osteoporosis.
ARDHA KURMASANA – LA MEDIA TORTUGA
Un estiramiento de los músculos de la espalda, especialmente en la zona sacra y lumbar.
Contribuye al drenaje linfático. Son muy similares a la postura paschimottanasana a nivel digestivo y de espalda.
Beneficia las articulaciones de las rodillas y las coxo-femorales. Refuerza los músculos dorsales y los de los brazos.
Contraindicaciones:
Dolores de espalda, rodillas frágiles.
PURVOTTANASAN – POSTURA DEL PLANO INCLINADO, P. DEL AVE INVERTIDA
Se trabajan los músculos posteriores del cuerpo. Fortalece los brazos, muñecas, piernas y nalgas.
Relaja el plexo solar y flexibiliza la nuca.
Contraindicaciones:
Tortícolis, dolor de muñecas, manos y codos.
BHUJANGASANA - POSTURA DE LA COBRA
Fortalece los músculos internos y externos de la espalda y disipa los dolores derivados del exceso de trabajo. También fortalece los músculos abdominales. La presión abdominal creada combate el estreñimiento e innumerables enfermedades.
Es particularmente útil para la mujer, en especial como tonificante de los ovarios y el útero. Evita la amenorrea, dismenorrea leucorrea y otros trastornos del útero y los ovarios.
Contraindicaciones:
Lordosis, Hernias discales, ciática, Osteoporosis.
SALABHASANA - POSTURA DEL SALTAMONTES, POSTURA DE LA LANGOSTA O DE LA CIGARRA
Incrementa la presión abdominal. Regula las funciones intestinales y fortalece la resistencia de las paredes abdominales, las vértebras de la región lumbar y el hueso sacro. Proporciona un excelente masaje al hígado, páncreas y riñones, hace desaparecer en poco tiempo los dolores de espalda y la ciática.
Contraindicaciones:
Reumatismo, problemas cervicales, presión alta.
DHANURASANA - POSTURA DEL ARCO.
Con esta postura se fortalecen los músculos de la espalda y también los abdominales. Beneficia la columna vertebral desde la región cervical hasta la lumbar y sacra.
Produce los efectos combinados de la cobra y saltamontes. Ayuda también en el estreñimiento, reduce la grasa, actúa sobre los músculos de las piernas, fortalece la digestión, proporciona apetito y alivia la congestión de la sangre de las vísceras abdominales.
Contraindicaciones:
Ciática, hernia, artritis, lesiones vertebrales fuertes, en caso de embarazo, Osteoporosis.
EMBRIÓN
Aporta flexibilidad a los músculos de las piernas y articulaciones de las rodillas. Relaja los músculos de la espalda, mejora todas las funciones digestivas.
Contraindicaciones:
Hipertensión crónica, coágulos, hiperacidez, desprendimiento de retina.
ARDHA MATSYENDRASANA - POSTURA TORSION ESPINAL
Este ejercicio constituye un buen para los músculos abdominales, cura el lumbago y toda suerte de reumatismos musculares de la espalda. Tonifica las raíces de los nervios y el sistema simpático, proveyéndolos de abundante corriente sanguínea. Mediante el masaje que reciben los músculos abdominales se eliminan los venenos producidos por el proceso digestivo.
Contraindicaciones:
Hernia discal, lesiones de menisco, osteoporosis, artritis, artrosis.
TRIKONASANA - POSTURA DEL TRÍANGULO
La postura del triángulo tonifica los nervios espinales y los órganos abdominales incrementan el peristaltismo de los intestinos y aumenta el apetito. El cuerpo se torne ligero. Los músculos del tronco se contraen, relajan y estiran. La espina dorsal es flexionada a ambos lados con los músculos completamente extendidos, lo que hace que se mantenga elástica. Evita los dolores de espalda y proporciona un gran masaje al hígado
Contraindicaciones:
Artritis, artrosis, presión alta, Osteoporosis, problemas rodillas.
PADA HASTASANA - POSTURA DE LAS MANOS EN LOS PIES, LA CIGÜEÑA, EL LIBRO VERTICAL
Esta postura proporciona muchos beneficios comunes con paschimotanasana. Estiliza la cintura, devuelve la elasticidad a la columna y estira los ligamentos de las piernas especialmente los tendones que hay detrás de las rodillas. Favorece también la irrigación sanguínea del cerebro. El tejido adiposo del abdomen desaparece. Esta asana es muy apropiada para las personas que desean, reducir el exceso de grasa y conseguir una figura agraciada.
Contraindicaciones:
Artritis, artrosis, presión alta, Osteoporosis.
VRKASANA – POSTURA DEL ARBOL
Mejora la concentración y el equilibrio.
KAKASANA - POSTURA DEL CUERVO.
Es una de las más valiosas posturas de equilibrio. La práctica de esta ásana estiliza la espalda, fortalece muchísimo las muñecas, los brazos y los hombros, aumentando la capacidad de concentración e incrementando la capacidad pulmonar al expandir el pecho.
Contraindicaciones:
Personas que tengan patologías serías de reumatismo en los brazos, especialmente en los codos o inflamación de los músculos o tendones de los brazos.
SAVASANA - POSTURA DEL CADÁVER, POSTURA DE RELAX
Diez minutos de relajación profunda en Savasana, son más beneficiosos que varias horas de sueño corriente.
SURYA NAMASKAR - SALUDO AL SOL
VATA YANASANA – MASAJE ABDOMINAL
Favorece los ovarios en las mujeres y la próstata en los hombres, estimula y beneficia la vejiga.
Revitaliza los músculos de la espalda y el cuello.
Previene contra dispepsia, indigestión y aerofagia.
NARJARA KARANA – EL GATO
SIRSHASANA- POSTURA SOBRE LA CABEZA
Aumenta la memoria y resulta de gran ayuda para los estómagos caídos y el asma hepático o nervioso. No deben practicar esta asana las personas que tengan problemas cardiacos o tensión
Contraindicaciones:
Presión alta, problemas cardiacos, problemas cervicales, glaucoma ocular, infección de oído, no se aconseja a las mujeres durante la menstruación, hernia de hiato, a quienes les sangra a menudo la nariz.
SARVANGASANA - POSTURA SOBRE LOS HOMBROS, LA VELA
Previene contra las poluciones nocturnas. Cura la dispepsia, el estreñimiento, la apendicitis, las varices y los desórdenes gastrointestinales. Reduce la grasa. Hace que la columna vertebral se mantenga flexible y actúa sobre el sistema nervioso.
Contraindicaciones:
Problemas cervicales graves, dolor de columna, lesiones de oídos, retina, tensión alta, contractura de hombros o cuello.
HALASANA - POSTURA DEL ARADO
Masajea los órganos abdominales. Los 31 pares de nervios espinales son alimentados y tonificados por la corriente sanguínea. También alarga los músculos de las piernas, de la espalda, hombros y brazos. Previene contra la oxidificación prematura de las vértebras, los males del hígado, el bazo y la obesidad. Corrige las torceduras del cuello, el lumbago y la neuralgia.
Contraindicaciones:
Lo mismo que la anterior postura
SETHUBANDHASANA – POSTURA DEL PUENTE
Contraindicaciones:
Problemas en las rodillas, ciática, cansancio excesivo.
MATSYASANA - POSTURA DEL PEZ
Contraindicaciones:
Los mismos que en Sarvangasana
PASCHIMOTANASANA - POSTURA DE LA CABEZA EN LAS RODILLAS, LA PINZA, EL LIBRO
Contraindicaciones:
Ciática, lumbago, Hernia discal, Osteoporosis.
ARDHA KURMASANA – LA MEDIA TORTUGA
Contribuye al drenaje linfático. Son muy similares a la postura paschimottanasana a nivel digestivo y de espalda.
Beneficia las articulaciones de las rodillas y las coxo-femorales. Refuerza los músculos dorsales y los de los brazos.
Contraindicaciones:
Dolores de espalda, rodillas frágiles.
PURVOTTANASAN – POSTURA DEL PLANO INCLINADO, P. DEL AVE INVERTIDA
Relaja el plexo solar y flexibiliza la nuca.
Contraindicaciones:
Tortícolis, dolor de muñecas, manos y codos.
BHUJANGASANA - POSTURA DE LA COBRA
Es particularmente útil para la mujer, en especial como tonificante de los ovarios y el útero. Evita la amenorrea, dismenorrea leucorrea y otros trastornos del útero y los ovarios.
Contraindicaciones:
Lordosis, Hernias discales, ciática, Osteoporosis.
SALABHASANA - POSTURA DEL SALTAMONTES, POSTURA DE LA LANGOSTA O DE LA CIGARRA
Contraindicaciones:
Reumatismo, problemas cervicales, presión alta.
DHANURASANA - POSTURA DEL ARCO.
Produce los efectos combinados de la cobra y saltamontes. Ayuda también en el estreñimiento, reduce la grasa, actúa sobre los músculos de las piernas, fortalece la digestión, proporciona apetito y alivia la congestión de la sangre de las vísceras abdominales.
Contraindicaciones:
Ciática, hernia, artritis, lesiones vertebrales fuertes, en caso de embarazo, Osteoporosis.
EMBRIÓN
Contraindicaciones:
Hipertensión crónica, coágulos, hiperacidez, desprendimiento de retina.
ARDHA MATSYENDRASANA - POSTURA TORSION ESPINAL
Contraindicaciones:
Hernia discal, lesiones de menisco, osteoporosis, artritis, artrosis.
TRIKONASANA - POSTURA DEL TRÍANGULO
Contraindicaciones:
Artritis, artrosis, presión alta, Osteoporosis, problemas rodillas.
PADA HASTASANA - POSTURA DE LAS MANOS EN LOS PIES, LA CIGÜEÑA, EL LIBRO VERTICAL
Contraindicaciones:
Artritis, artrosis, presión alta, Osteoporosis.
VRKASANA – POSTURA DEL ARBOL
KAKASANA - POSTURA DEL CUERVO.
Contraindicaciones:
Personas que tengan patologías serías de reumatismo en los brazos, especialmente en los codos o inflamación de los músculos o tendones de los brazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario